-->

Antes el paro, ahora el paro y después el paro 10 ene 2014 22:13 Placido Guardiola

«Problemas en la España del siglo XXI»


Muchos creen que el interés de las encuestas sociológicas está en los datos que arroja acerca de una situación y momento concreto, pero aun siendo cierto que vienen a ser una foto instantánea sobre cualquier aspecto social que se analice; su auténtico valor, viene cuando se disponen series de encuestas sobre esa cuestión a lo largo del tiempo.
El CIS (Centro de Investigaciones sociológicas), es un organismo público dependiente de Presidencia del Gobierno que, desde los años 60, viene realizando estudios sociológicos en nuestro país que permiten seguir la evolución y el cambio social de los españoles. En la actualidad se le conoce especialmente por sus barómetros mensuales y los sondeos pre-electorales, en ambos tipos de estudios tienen puestas sus miras tanto Gobierno como la oposición, ya que les permite seguir el ritmo de eso que llamamos «Opinión Pública».
En el presente artículo (que continuará), nos proponemos analizar cuáles son las principales problemas que a juicio de los españoles tiene el país. Concretamente nos centramos en la pregunta 7 del actual barómetro en el que se formula la siguiente pregunta abierta al entrevistado: ¿Cual es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?
Actualmente, no cabe duda que la inmensa mayoría de los españoles dirá que es el azote del paro, como en realidad ocurre, lo sorprendente, es que dicho problema es una constante en lo que llevamos de siglo, pues durante los últimos trece años, ese ha sido el problema número uno de nuestros paisanos.
Digo sorprendente, porque ni en los años de la «España va bien» de Aznar (2000-2004), en los que la preocupación por el empleo decayó cinco puntos; ni tampoco en los de la «Champios Liague» de Zapatero (2004/2007), en los que bajó otros 15 puntos; el desempleo dejó de ser la preocupación más importante en este país por encima de cualquier otra.
Sorprende pues que nuestros políticos, los unos PP y los otros PSOE, siempre tan atentos a estos barómetros para ver qué toca decir o qué postura adoptar estuvieran tan necios en aquel aquelarre del ladrillo, del boom inmobiliario. Seguramente ocupados en gastar los dineros que  a espuertas entraban en las cajas de recaudación en todos los niveles de la Administración. Estaban tan repletas por los impuestos de plusvalía, derechos de transmisión, licencias de obra, etc. que se derivaban de aquel festín que no les tembló el pulso para gastarlo en piulas y pararse a pensar en lo que estaba ocurriendo.

FUENTE: Barómetros del CIS. Elaboración propia

No quiso la Diosa Fortuna que nuestros dirigentes quisieran ver algo que era evidente al sentido común de la mayoría de los españoles a pesar de que todo parecía augurar este trágico final.
El problema era, ha sido, es y será el trabajo, la incapacidad de nuestro sistema económico de generar empleo. Es verdad que los niveles de preocupación dista bastante  entre el 38,5% de 2007 y el 80,3% de junio del pasado año, pero este problema ha estado liderando nuestras zozobras en todo lo que llevamos de siglo, sólo en cuatro de los 27 barómetros que analizamos, el problema del Paro aparece en segundo lugar a muy poca distancia del Terrorismo de ETA. En otras palabras, los españoles lo han tenido claro siempre, incluso cuando las cosas parecían que nos iban bien.
Seguramente porque todos somos conscientes que el problema no es tanto el garantizar un trabajo digno a cada persona, máxime en un momento en donde sabemos que el componente trabajo en la producción de bienes y servicios no hace sino decaer desde los inicios de la revolución industrial; el problema estriba en que el trabajo viene a ser el mecanismo que nos permite acceder al reparto de esos bienes y servicios producidos. Tema este último que nuestro sistema social se niega a cambiar. El problema actual de la humanidad en el siglo XXI no es de producción (la hay en todos los ámbitos), y por ende de trabajo; el auténtico problema es cómo se distribuye la riqueza que proporciona esa superproducción.
La prioridad con la que los españoles ordenan sus problemas, parecen confirmar que en el fondo la mayoría de ellos, intuye la verdad; aun cuando se nos reitere hasta la saciedad el argumento inverso para justificar que, la exclusión social es fruto de la escasez de trabajo, ocultando así lo del reparto desigual de la riqueza. Nos guste o no, vivir dignamente significa alcanzar un cierto nivel de consumo, de acceso a los bienes necesarios, lo que solo es posible a través del trabajo y su remuneración. Después  tendremos otros problemas; pero sin trabajo no hay vida digna posible . Esto lo tiene claro todo el mundo.
En el gráfico que acompañamos aparecen los datos de la evolución de los actuales seis problemas más importantes por este orden: el paro, la corrupción política, la clase política y los partidos políticos, Los Problemas de índole económico, La sanidad y la educación.
Tras la falta de empleo, lo que más preocupa es la corrupción y el fraude; después que, quien se supone está para solucionar los problemas de los ciudadanos (los partidos políticos), pasan a convertirse en nuestro segundo problema. Máxime cuando ellos protagonizan la corrupción. Luego aparecen  otros problemas de tipo económico pero seguidos del deterioro que observamos en los servicios públicos de  la sanidad y la educación.
(Continuará)

11 comentarios :

  1. Al hilo de esa buena foto de los podadores, otro hecho que va a agravar el endémico problema del paro es el abandono de la agricultura de secano en amplias zonas de España y desde luego, en Jumilla. El ya casi monocultivo de secano de la viña, en nuestro término municipal, desaparecerá en no más de una generación.

    ResponderEliminar
  2. No es sólo que la tasa de paro en España sea elevada; aún más importante es que la tasa de ocupación sea sólo del 57,7% (según la EPA del tercer trimestre de 2013, con tendencia a la baja), que hay que comparar con el 65% del promedio de la Unión Europea o con cifras superiores al 70% en EE.UU. y Japón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, lo que nos llevaría a preguntarnos qué pasa en España ¿No queremos trabajar o es que ante el paro que tenemos tiramos la toalla y ni lo intentamos? ¿Seguimos teniendo aquello que se llamaba clase rentista?
      En cualquier caso, eso lo que viene a confirmar es que cuando comparamos nuestro paro con el de la media europea habría que añadirle casi 10 puntos más por tener la población activa por debajo. Cosa que hace todavía más grave como bien señalas nuestro caso.

      Eliminar
  3. Poca clase rentista ha habido y hay en España. Yo creo que la principal causa del paro es que la actividad empresarial es baja, en comparación con los países de nuestro entorno. El por qué tenemos una tasa baja de actividad empresarial es de más compleja respuesta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices es posible que en España no tengamos actividad empresarial; pero aun así, eso no explica nuestra bajísima tasa de actividad pues esta sólo requiere cumplir dos requisitos: 1) Tener entre 16 y 65 años y no estar impedido 2) Buscar activamente trabajo.
      Por tanto, puedo admitir que no haya mucha actividad empresarial pero eso no explicaría el que quien no tiene trabajo no lo busque, salvo que quieras explicarlo en base a: "Si hay poca actividad empresarial para que buscar trabajo".
      Sin descartar pues que pueda haber un cierto efecto disuasorio para buscar trabajo por la escasa actividad empresarial, te propongo otras respuestas alternativas: a) Tenemos mayor porcentaje de economía sumergida b) Nuestro sistema de subsidio de desempleo es más ineficaz que en otros países c) Nuestros asalariados, al igual que los empresarios, no son muy activos d) Entre los que cumplen la condición de edad de trabajar, tenemos o muchos estudiantes, o muchas personas cuya actividad es el propio hogar o más jubilados y menos jóvenes que otros países.
      Pero algo debe explicar porque nuestra tasa de actividad es escandalosamente más baja que la de los países de nuestro entorno.

      Eliminar
  4. Insisto en que la principal causa del paro, a juicio de los mejores expertos, es la baja tasa de actividad empresarial, que es la que crea empleo. No es la única causa, por supuesto que hay otras causas adicionales.
    La economía sumergida no es causa, sino consecuencia del paro, de la existencia de un amplio sector de población que no tiene un empleo en condiciones: al haber muchos trabajadores demandantes de empleo, surgen oportunistas oferentes de empleo que ofrecen empleos basura que muchos no tienen más remedio que aceptar.
    El subsidio de desempleo es más generoso que en la mayoría de los países, cosa lógica, pues está compensando la falta estructural de trabajo en España. Legalmente, se considera que una persona de más de 50 años es inempleable y acreedora de una pensión vitalicia. Además, el subsidio de desempleo está pésimamente gestionado, no hay control de lo que se paga, ni de la actividad de los desempleados ni de sus verdaderas necesidades.
    Siendo la causa principal de la escasa tasa de población activa y del elevado paro la ausencia de actividad empresarial, habría que preguntarse cuál es la causa de esa baja actividad empresarial. Seguro que los sociólogos conoceis la respuesta.

    ResponderEliminar
  5. Si tu argumento lo aplicamos a la baja tasa de empleo o al paro (que viene a ser lo mismo), lo suscribo al cien por cien; pero no a la baja tasa de actividad, pues ésta es un simple cociente entre la gente no impedida entre 16/65 años que quiere trabajar y la población total.
    Por tanto, solo depende de la edad y de "La voluntad de trabajar", aceptando que sobre la edad sólo influye el paso de los años nos queda la voluntad, es decir, la causa etaria en el porqué los españoles quieren trabajar menos (seguramente por el mismo motivo que tampoco lo desean los empresarios, aunque en su caso no sea trabajar físicamente sino arriesgar y emprender).
    Dices que los sociólogos quizá tengamos la respuesta, te diré lo que desde esta disciplina se dice al respecto. Desde Max Weber y su tesis sobre el espíritu protestante y el capitalismo se sabe que los países del norte (donde triunfó la reforma luterana), son más emprendedores y activos que los del sur (España, Italia, Portugal y Grecia), donde dicha reforma no se dio. Para Weber, la clave está en la concepción de ambas prácticas religiosas, pues en el sur católico lo importante no era triunfar en la vida, ya que Dios recibe antes en el paraíso al pobre que al rico y como dicen los evangelios: "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios" (nueva Biblias hispánica), por tanto, si esta vida sólo es transitoria y el cielo ve con recelo la riqueza ¿ para qué dedicar esfuerzos a ella?.
    En cambio los protestantes señalan que triunfar a los ojos de Dios es hacerlo también en esta vida pues el quiere que lo hagamos también aquí. A diferencia del pensamiento católico el dar dinero a interés es una justa compensación y no "usura" que dicen los católicos.
    El libro de Weber y su tesis se ha intentado aplicar también al triunfo industrial de los llamados "Tigres asiáticos" (Singapur, Hong Kong, Japón...), recurriendo a la influencia del pensamiento religioso del confucionismo y aunque es exagerado decir que se deba exclusivamente a esto, los estudios concluyen que ha tenido una influencia clara.
    Por esta vía quizá se pueda explicar lo que tu apuntas.

    ResponderEliminar
  6. La teoría de Weber es acertada, pero hay otras causas; algunas específicas de España, como lo demuestra el hecho de que la tasa de paro española hoy es casi el doble que la de Francia, Italia y Portugal. O que, en el mejor momento de la economía española, la tasa de paro de la provincia de Cádiz, por ejemplo, no haya bajado del veinte por ciento.

    ResponderEliminar
  7. Siempre queda el recurso a la economía sumergida... ¿Alguien sabe de algún estudio sobre la extensión y alcance del trabajo a domicilio, en Jumilla, para las fábricas de zapatos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A nivel nacional se han hecho algunos, en 2011 hacienda estimaba que rondaba el 20%, a nivel local no hay ninguno que sepamos. En cualquier caso siempre son estimaciones.
      En la vecina Yecla, un programa de Antena 3 realizó un programa de investigación sobre el tema, la inspección laboral estimaba que el la mitad de los parados estaban trabajando en la economía sumergida. Estima la inspección que el fraude anual a hacienda, sólo en Yecla, supera el billón de euros anuales. Te dejo el enlace al vídeo del programa:
      http://www.youtube.com/watch?v=j5FRGu_W_6g

      Eliminar
  8. Muchas gracias, Plácido. El reportaje de Antena 3 no está mal. La distribución 80-20 parece la proporción áurea cuando se sabe poco del reparto. Lo que sí parece claro, a juicio de opinantes de prestigio, es que el Estado muestra muy poco interés en combatir la economía sumergida, que habrá aumentado en estos años de crisis.

    Beltenebros

    ResponderEliminar

¡Bienvenido al RENDRIJERO!

¡Gracias por tus comentarios!
Se respetuoso y opina libremente. Tu comentario será revisado y publicado en unas horas.

Ponerse en contacto con el Rendrijero