«El cierre de Megaupload»
Estaba anunciada y se veía venir a los Gobiernos y poderes establecidos no les gusta la excesiva libertad y falta de control de la que goza la red Internet, por ello cualquier pretexto era bueno para legislar sobre ella. Siempre, claro está, en pro de la lucha contra la subvención y el crimen organizado. De ahí que en estos días se hayan aprobado leyes que dicen luchar contra la piratería en distintos países: La
SINDE en nuestro país, la en Francia
HADOPI, la
SOPA en EE.UU, etc. Frente a estos intentos de Censura, Hadkers y colectivos como Anonymus vienen protestando y amenazando con tomar medidas de represalia como bloquear los servicios informáticos oficiales.
Ayer el FBI cerró la página de descargas
Megaupload por orden judicial, deteniendo a su creador y siete empleados, horas más tarde el grupo Anonymus tumbaba la
Web de Universal Music y bloqueaba la Web del Departamento de Justicia de EE.UU, al igual que la
MPAA (Motion Picture Association of America) y la
RIAA (Recording Industry Association of America). En España, también caía la Web de la
SGAE y en Francia la página de
HADOPI sufrio sus ataques. Mientras todo esto ocurría ayer tarde, en Twitter, millones de personas convirtieron el trending-topicsc
#Megaupload en el tema del día y protestaban por el cierre.
Es cierto que la página Megaupload era utilizada para colgar y descargarse contenidos sujetos a derechos sujetos a derechos de autor, eso lo sabía todo el mundo, pero también en sus servidores miles de usuarios (los llamados Premium), depositaban archivos y datos personales cuya privacidad queda ahora rota porque el cliente que le prestaba ese servicio de depósito virtual está acusado de violar las leyes. Mil millones de usuarios de todo el mundo, con cincuenta millones de usuarios al día hacian de Megaupload el lugar que gestionaba el 4% de tráfico de la red y se calcula que desde 2005 que viene funcionando, ha generado más de 500 millones de dólares en daños a los propietarios de las obras protegidas.
La fiscalía de Virginia les acusa de conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual, en la argumentación de la acusación, cuyas páginas escaneadas están en la red, se mencionan los sitios españoles
Taringa, Series Yonkis y Películas Yonkis como parte del entramado de piratería en hispanoamérica que es calificado de «megacospiración».
La pregunta que ahora nos hacemos todos es si esto es el principio del fin o el inicio de la guerra en la red cuyo futuro no me atrevo a adivinar; pero sea como fuere, que nadie piense que con esto se corta simplemente la piratería, pues con ello se cercena la capacidad de las redes P2P y nuestra propia libertad. Hoy Internet es menos libre y seguro que ayer, de eso no me cabe duda.
____________
Para saber más
articulo de El Mundo