«El castillo que mañana inauguramos»
Es posible que mañana cuando quede inauguradas las obras de restauración de nuestro Castillo, no recuerden los procesos de consolidación y remodelación que ha sufrido en las últimas cuatro décadas. Especialmente para los más jóvenes que no vieron el estado en el que se conservaba desde que los franceses a principios del XIX lo tomarán como cuartel para saquearlo, destruirlo y quemadlo en su retirada tras la guerra de independencia. De ahí que nos parezca interesante poner la muestra fotográfica que les presentamos.
Inferior P. Guardiola (2000)
Lo que mañana se inaugura no es sino la última actuación de conservación y mejora que se ha realizado en nuestra fortaleza, en este sentido, conviene recordar que la primera se realizó a finales de loa años setenta, construyendo el ahora remodelado camino asfaltado de subida, su muro delantero y la pequeña torre de entrada. Más tarde se desarrollaron otras obras menores, entre ellas el acondicionamiento de la subida desde Cantarerías en los años noventa, etc. Pero fue con los fondos europeos y los llamados Planes Leader, cuando las obras han tomado el impulso necesario para su reconstrucción. Finalmente, el «Plan E» ha venido a culminar esta última fase que ahora inauguramos felizmente.
Como muestran nuestras imágenes el aspecto y estado de conservación de nuestro Castillo apenas cambio durante el siglo XIX y primera centuria del XX. Prácticamente si observamos las imágenes de O. Vaillard (1917) y de D. Diego espinosa (1960) el castillo tiene el mismo aspecto ruinoso. El que todos los que hemos cumplido ya los cincuenta recordamos de nuestra infancia, la Torre del Homenaje con grandes boquetes, el hueco de entrada con un la pequeña torre a su derecha casi derruida y los paramentos laterales muy deteriorados. Las obras de finales de los setenta consolidaron sus paramentos, reconstruyeron parte de la torre de entrada además de construir la vía de acceso para vehículos dejando el Castillo en su aspecto exterior como lo hemos conocido ya en el siglo XIX, pero con sus dependencias y plantas interiores todavía por reconstruir tal y como muestran las imágenes a color más recientes.
El aspecto y condiciones que mañana y en días sucesivos podrán observar quienes visiten la fortaleza, nada tiene que ver al que ha mantenido durante dos siglos; por eso, el acto de mañana constituye una buena ocasión para congratularnos y pedir que ojalá ocurra igual con el resto de nuestro Patrimonio Monumental.
Aquí les dejamos, como adelanto, el vídeo promocionar que se ha colgado en YouTube, por cierto con el mismo trabajo, podían haberlo subido en alta resolución.
Ah!, apreciado Guardiola, creédme que, desde muy lejos, acudimos expresamente, con sumo interés e ilusión, a la inauguración de éstas obras de mejora del castillo fortaleza de Jumilla, el inmueble más emblemático de esta bailía jumillana que tando queremos, y en cuyo espacio seguimos poniendo muchos de nuestros objetivos.
ResponderEliminarEsperamos tener la ocasión de poder saludarte con la cordialidad acostumbrada.
Vuestros documentos gráficos, como siempre, son extraordinarios, por lo que aprovechamos la ocasión para, nuevamente falicitarte, como siempre.
Recibe mis bendiciones
A ver lo que nos dura, con lo que ha costado arreglarlo.
ResponderEliminarNo me gusta el vídeo. Casi me mareo con la folloneta de imágenes que me han liado. Además, ¿qué pijo pinta Roque Baños en este vídeo, es que ha dao algún concierto allí y no nos hemos enterado?
ResponderEliminarY de la voz, me parece que es muy musical pa esto, mejor una adulta, de mayor. Bueno aunque con el remate ... casi me voy (ooh, ¡cuánta sensualidad!.
Mucho personalismo veo yo en este vídeo, a quien lo ha encargado se le ve el plumero a la legua (a Él y a ella, a los dos).
El video a mi parecer, de mis 17 años viviendo en Jumilla,es un poco subrealista,se quiere hacer creer que representa el cada dia en Jumilla,pero realmente la mini Fortaleza o Alcazar es un emblema con el que identificamos Jumilla,si no ¿porque se representa tanto(El Castillo De Jumilla)en las etiquetas de las botellas de vino?(por lo menos en gran parte)Es una manera de identificar Jumilla.Yo soy un fanatico de esta Fortaleza y siempre me a fascinado su historia,como siempre digo:!!Ojala las piedras de los muros me hablaran y me contaran el dia a dia tras aquellos muros!!.Pero ahun asi no me subo todos los dias a brindar con vino y nunca estoy informado de estos micro conciertos que se montan(segun el video)ni todos los dias tiran cohetes,vamos que vivo en las faldas del castillo(los pisos rojos)y no veo tanta gente de corbata subir ni nada de nada,lo que mas hay que temer no es a este anuncio que anima a quien quiera a visitar el castillo si no que se lleven una decepcion de ver que no era como pintaba el video,hay que darle menos drama y mas realismo(sin animos de ofender)
ResponderEliminarHe encontrado un fotoreportaje pictórico del Castillo de Jumilla, dejo el enlace: http://issuu.com/farrio/docs/castillo_de_jumilla
ResponderEliminar¡Gracias Fernando por el enlace!
ResponderEliminarSe trata de un reportaje fotográfico hecho por el reportero fotografico "Farrio", de Paterna (Valencia).Cuenta con 19 excelentes fotografías tratadas con efectos artísticos de Photoshop.