«La tamborada más grande de la historia»
Si Hellín es, tal y como gustan denominarse la «Ciudad del tambor», desde el Viernes en la tarde es, sin duda alguna, la capital española de los tambores. Ese día, se dieron cita en la ciudad vecina grupos de tamborileros venidos de toda España. En sus calles se confundían tamborileros de Agramón, Albadalete del Arzobispo, Alcañiz, Alzira, Alcora, Alcorisa, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes del Ebro, Hellín, Híjar, Moratalla, Mula, Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Teruel, Tabarra, Urrea de Gaén y Valderrobles. Como delegaciones invitadas San Sebastián, Cuenca y los de Jumilla, con su cofradía Cristo de la Sangre.
Si Hellín es, tal y como gustan denominarse la «Ciudad del tambor», desde el Viernes en la tarde es, sin duda alguna, la capital española de los tambores. Ese día, se dieron cita en la ciudad vecina grupos de tamborileros venidos de toda España. En sus calles se confundían tamborileros de Agramón, Albadalete del Arzobispo, Alcañiz, Alzira, Alcora, Alcorisa, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes del Ebro, Hellín, Híjar, Moratalla, Mula, Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Teruel, Tabarra, Urrea de Gaén y Valderrobles. Como delegaciones invitadas San Sebastián, Cuenca y los de Jumilla, con su cofradía Cristo de la Sangre.
Arriba el grupo de Calanda en una calle del casco antiguo hellinero. Abajo aspecto que ofrecían el Viernes en la noche las calles hellineras
Tras el acto de recepción de las delegaciones, desarrollado en la iglesia del Salvador, las calles hellineras se convirtieron, a pesar del intenso frío reinante, en un hervidero de tambores que con su peculiar son deambulaban de un lugar para otro, constituyendo un auténtico clamor que ahuyentaba los malos espíritus convirtiendo en cálida esa noche gélida.
Arriba un grupo de Jumillanos tocan ante su sede la noche del Viernes
Entre estos aguerridos tamborileros, no faltaron nuestros paisanos, con los que tropezamos en numerosas ocasiones a lo largo de nuestro caótico recorrido por el casco viejo hellinero.
El Sábado un mayor y más nutrido grupo de jumillanos, ataviados con la túnica morada y el tambor, llenaban con su toque las calles de Hellín, los alrededores de la sede de la Cofradía y sesenta de ellos desfilaron en el acto que servía de colofón a estas jornadas de exaltación del tambor y el bombo.


Abajo, los participantes en el desfile se encaminan a su inicio
Hay que señalar que los tambores de Jumilla estuvieron más que a la altura de las circunstancias, teniendo en cuenta que aquí estaban la flor y nata de los tambores de toda España. A mi juicio, conlas gloriosas dos excepciones de los de Calanda y Mula, sonaron como los mejorcitos. Creedme pues no es pasión ni orgullo patrio, sino la constatación observada en el público apostado donde yo estaba con las cámaras mientras pasaba el desfile, este aplaudió con más énfasis a los grupos de Calanda, Mula, Calasparra y seguidamente los del Cristo de la Sangre. Si bien es verdad, que los originales tamborileros de Moratalla solicitaron el aplauso del público, el cual respondió con creces a la solicitud realizada por aquellos. En cualquier caso, sonaron tan bien como otros pueblos de profundas raíces y tradición tamborileras.



Su sede en Hellín, muy cerca de la plaza Santa Ana donde el jueves se inauguraba el monumento de exaltación del tambor era un hervidero de tamborileros locales y foráneos donde no se dejó de tocar el tambor dentro y fuera en la calle hasta las 24.h del sábado, hora en la que estaba programado el “Silencio del encuentro”



Etiquetas:
Fiestas
,
Semana Santa
3 comentarios :
¡Bienvenido al RENDRIJERO!
¡Gracias por tus comentarios!
Se respetuoso y opina libremente. Tu comentario será revisado y publicado en unas horas.
Ponerse en contacto con el Rendrijero
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCAR RELACIONADOS CON:
DESDE TWITTER
Estamos en Facebook
También en TWITTER
BLOGS ASOCIADOS
-
PECHUGA DE POLLO CON BOLETUS Y ESPINACAS.Hace 9 años
-
-
Caballa en escabecheHace 11 años
-
DOLOR TORACICO INFANTILHace 13 años
-
Las estereoscopías de Oscar VaillardHace 14 años
-
LA BLOGOSFERA JUMILLANA
Enlaces recomendados
LO MÁS LEÍDO EN OCTUBRE
Seguidores
Comentarios recientes
LOS MÁS LEÍDOS EN EL AÑO:
TOP 10 en 2014
▼
TOP 10 en 2013 ▼
TOP 10 en 2012 ▼
TOP 10 en 2011 ▼
TOP 10 en 2010 ▼
TOP 10 en 2009 ▼
- 1. Jumillanos por la transparencia.
- 2. De La Rendrija a La Rebotica.
- 3. Crónocas calandinas III.
- 4. Genial Cande.
- 5. La adjudicación del pánico.
- 6. ¿se asoma la Ruta del Vino a la ventana de la crisis?
- 7. Envuelto en la bandera.
- 8. Premios Hipnos en una ciudad sitiada.
- 9. La sakura jumillana.
- 10. Por Hallowen salen los zombis.
TOP 10 en 2013 ▼
- 1. Fotografiar la Semana Santa.
- 2. Alfombras de Serrín.
- 3. Sebastián el de la plaza.
- 4. Dios frente a los iluminados
- 5. Caraduras y sinverguenzas presuntos.
- 6. Cientos de jumillanos se manifiestan ante su Ayuntamiento.
- 7. Las Tamborradas.
- 8. Medio siglo de historia les contempla.
- 9. El Papa negro.
- 10. Pabellón 1 Piscina 0.
TOP 10 en 2012 ▼
TOP 10 en 2011 ▼
- 1. Carta al Alcalde Fº Abellán.
- 2. La Tercera Urna.
- 3. Japón y Fukushima frente a Chernobil.
- 4. Las bicicletas son para el verano.
- 5. Felicitación de año nuevo 2011.
- 6. Magno Presiedent.
- 7. Indignados sí ignorantes no.
- 8. La partícula de Dios.
- 9. El milagro de Ntrª Srª La Virgen de la Asunción.
- 10. No al cierre de la CAM.
TOP 10 en 2010 ▼
TOP 10 en 2009 ▼
- 1. La foto de las hijas de Zapatero.
- 2. Diarios de feria (II).
- 3. Este es mi concierto.
- 4. Reflexiones sobre la Aldea Global (I).
- 5. El Divino misterio de nuestra patrona.
- 6. La Rendrija.
- 7. El carácter casero jumillano.
- 8. La difícil papeleta de reconducir la cabalgata.
- 9. San Bernardos en Jumilla.
- 10. Alusiones y comentarios (Edición XVIII).
Páginas vistas desde 08/2009
LOS MÁS COMENTADOS
Archivo del blog
-
►
2021
(
2
)
- ► septiembre ( 2 )
-
►
2016
(
29
)
- ► septiembre ( 1 )
-
►
2015
(
55
)
- ► septiembre ( 1 )
-
►
2014
(
162
)
- ► septiembre ( 10 )
-
►
2013
(
209
)
- ► septiembre ( 9 )
-
►
2012
(
242
)
- ► septiembre ( 13 )
-
►
2011
(
262
)
- ► septiembre ( 33 )
-
▼
2010
(
310
)
- ► septiembre ( 22 )
-
▼
marzo
(
32
)
- El Prendimiento
- La capilla museo del Nazareno
- Entremeses
- Semana Santa en Alta definición
- Semana Santa futurista
- Cuadros supremos
- Procesiones infantiles
- Los chicos con las chicas
- De la mano
- Somos más
- Me di cuenta
- Rendrijómetro (19/03/10)
- La Pegatina
- El Jardín Grande
- Todavía
- La Telecracia
- El sablazo
- XXV Jornadas de Exaltación del tambor
- Tontasca de la semana (11/03/10)
- Alusiones y comentarios (Edición XXXIX)
- El Juez juzgado
- Lo que el ojo no capta
- Los Toros
- Palabras, sólo palabras
- Rendrijómetro (06/03/10)
- Río revuelto
- Sabor a Semana Santa
- Tontasca de la semana (04/03/10)
- Alusiones y comentarios (Edición XXXVIII)
- Comunista, me hago comunista….
- La Roja
- El efecto 2000
Colaboradores

Con la tecnología de Blogger.
Hola, despues de haber leido con ilusión el artículo de la Exaltación del Tambor en Hellín, me dirijo al Rendrijero para corregir dos pequeños detalles:
ResponderEliminar1º La recepción de delegaciones se realizó en el Convento de los Franciscanos, donde se dieron las acreditaciones y alojamientos.
Posteriormente, en la Iglesia de la Asunción, tuvo lugar el pregón, además de varias actividades.
2º La inauguración del monumento de ExaltSación del Tambor, se produjo en la Plaza Santa Ana el viernes a las 24:00 horas.
Un abrazo.
Loli M.R.
¡Gracias Loli! por tus precisiones, pues efectivamente llevas razón, el acto de la iglesia del Salvador corresponde al «Pregón Inaugural» que contó, entre otras actuaciones, con las de toque de tambor de los pueblos invitados, por lo que se pudo escuchar el de la Cofradía jumillana Cristo de la Sangre.
ResponderEliminarY dale con el Salvador, que no es la iglesia del Salvador, la Iglesia se llama de la Asunción.
ResponderEliminar