-->
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía. Mostrar todas las entradas

La vara de mando 15 jun 2015 20:20 Placido Guardiola

Cuando se rompe la representación simbólica «¿Quién ostentó la Vara de mando?»
Castillo de Jumilla al atardecer


Desde la prehistoria y, tras ella, en todas las civilizaciones su cultura ha venido simbolizando el poder en el bastón de mando o cetro. Un hueso, una vara decorada con diversos motivos constituía la representación simbólica mediante la que se atribuía al portador de la misma el rango y poder que ostentaba.
De ahí, que el símbolo del poder de faraones, monarcas, generales, obispos, jueces, etc. se haya venido representando mediante un bastón de mando o cetro. En el caso de los alcaldes españoles el origen es idéntico al que acabamos de describir; sin embargo, algunos matices en su evolución histórica justifican el que ahora se hable también para referirse al poder municipal de «Vara de mando» por «Bastón de mando».
Ambas expresiones las verán escritas si consultan hoy la prensa en noticias referidas a la transferencia de mandato de los gobiernos municipales del pasado sábado. De ésta forma, el diario La Verdad daba la noticia del cambio en la unión así: "Julio García Cegarra recibe con lágrimas de emoción la vara de mando"; mientras que para describir a nivel nacional idénticos actos titulaba: "La izquierda toma el bastón de mando de las principales ciudades"
«La «Vara de alcalde» constituía, además del símbolo de su poder, el patrón de medida de las tierras del que se servia el Alcalde para dirimir entuertos...»
La explicación del uso indistinto de sendas expresiones, ambas con el mismo significado “Representación simbólica del poder que ostenta la persona que lo lleva”, procede de nuestra edad media, donde los alcaldes que bajo el domino musulmán se denominaban Al Kadi (palabra de origen árabe que significa juez), tenían entre sus funciones la de ejercer de jueces en sus municipios, donde el eminente carácter agrícola de aquellas sociedadesse generaban numerosas disputas por el deslinde y límite de las tierras. La «Vara de alcalde» constituía, además del símbolo de su poder, el patrón de medida de las tierras del que se servia el Alcalde para dirimir entuertos. De ahí que, si al poder municipal nos referimos, es más correcto hacerlo con la expresión «Vara de mando».

Desde hace miles de años nadie ha cogido a accedido al poder sin una ceremonia donde se plasmase la entrega de este símbolo, fuera la coronación de un rey, el acto de proclamación de un obispo o la toma de posesión de un alcalde. Incluso en aquellos casos que el poder se alcanza con el uso de la fuerza el vencido hacia entrega de los atributos correspondientes al cargo que perdía.
«En nuestra moderna democracia, lo normal, es que sea el alcalde saliente quien haga entrega de la Vara de mando»
En nuestra moderna democracia, lo normal, es que sea el alcalde saliente quien haga entrega de la Vara de mando (bastón si lo prefieren) al entrante. Digo lo normal, porque lo que ha ocurrido en nuestro pueblo en el último mandato ha sido de todo menos eso.
Se inicio el pasado mandato con una toma de posesión del que hasta el pasado sábado fue nuestro alcalde, negándose este a recibir la vara de mando municipal del que fuera alcalde antecesor, el S. d. Francisco Abellán. Terminando su mandato como lo comenzó eludiendo su deber de entregar dicho atributo a la Alcaldesa que le sucede la Sra. Dª Juana Guardiola. En otras palabras, hemos tenido un mandato en blanco, al menos simbólicamente, donde la vara de mando nunca fue del anterior alcalde, a pesar de que desfilase con ella en la noche de Viernes Santo, pues ni la recibió de quien la ostentaba legítimamente, ni la entregó a quien corresponde ahora llevar. En definitiva, un limbo simbólico que terminará siendo también significativo para los curiosos de la historia local.Perderás los cambios que no hayas guardado.
La pregunta que a estas alturas cabe hacerse es donde residió el poder de Jumilla en estos años de vacío simbólico y de quién recibe ahora nuestra alcaldesa esos atributos.

Abril de 2011

La respuesta para mi es clara, nunca existió ese hueco en el traspaso simbólico del poder en Jumilla, pues si lo recuerdan el anterior Alcalde D. Francisco Abellán, entregó la Vara de mando al alcalde más indiscutible de todos los jumillanos ( ver la entrada de esta noticia en abril 2011), me refiero a nuestro Cristo que es alcalde honorario perpetuo de Jumilla. La respuesta es obvia entonces, no ha existido hueco y nuestra actual alcaldesa de recibir de alguien el Vara de mando con todos los honores reconocidos, lo ha hecho de Él.
-->Leer más...

Matriarcado 2015-2019 13 jun 2015 14:02 JUMILLA-BLOG

Un cambio radical en Jumilla «Las mujeres al frente del destino»

Hoy es 13 de junio de 2015; en Jumilla se ha constituido la nueva Corporación Municipal. No solo que el Alcalde va a ser una mujer (PSOE), sino que las portavoces de todos los grupos municipales son mujeres. Pero hay más, en la mesa presidencial del Pleno del Ayuntamiento hoy había dos mujeres, la Alcaldesa Juana Guardiola, y la Secretaria del Ayuntamiento (se completará con la Interventora). En resumen, en el futuro tendremos: las tres portavoces, una Alcaldesa, Interventora y Secretaria, seis mujeres en cúpula del Ayuntamiento de Jumilla.

Iniciamos un cuatrienio gobernado por las mujeres. Sin duda las formas van a cambiar pues, digan lo que digan las feministas extremas, hombres y mujeres no somos iguales (afortunadamente). Iniciamos una etapa en la que otra sensibilidad llega al poder, y confío en que todas estas mujeres, que ya han gobernado con hombres en otros momentos no sean, en lo negativo, alumnas aventajadas de sus antecesores. Sobre todo por las inmensas expectativas que hay depositadas en estos nuevos equipos.

Mis queridas paisanas, si me permitís una recomendación, sed vosotras mismas, actuad como sois, como se os conoce en la vida privada, no intentéis copiar. Pensad que si, por ejemplo, al anterior alcalde le dieron la espalda los ciudadanos, por algo habrá sido, por lo que no debería ser, precisamente, un referente para la gestión política. Los que estamos convencidos de vuestras buenas cualidades, nos sentiríamos defraudados si os vemos reproducir el despotismo, la soberbia, la prepotencia, las sinrazones, el desprecio del diferente, el ninguneo al ciudadano, la “posesión de la verdad” permanente. Evidentemente los Ayuntamientos han de gestionarse en Equipo, por lo que una cualidad imprescindible de la cabeza visible, es la de coordinar eficazmente a su Equipo, saber delegar (toda una teoría en Recursos Humanos), saber valorar las cualidades de cada miembro del Equipo y darle juego para que las desarrollo, hacer comprender a cada cual sus limitaciones y la importancia del objetivo del grupo por delante de los objetivos personales. En definitiva, deseo que las lideresas se convenzan de que se ha de gestionar en Equipo y que, el verdadero líder del Equipo ha de ser la tarea, el objetivo, la meta.

Hoy, en la toma de posesión, según me han dicho, Enrique Jiménez, del PP, el alcalde saliente, ha tenido que volver a dar la nota como hace cuatro años ya hizo. Ni en aquella ocasión quiso recibir la vara de mando del Alcalde saliente Francisco Abellán, ni en esta ocasión ha querido entregar la vara a la nueva Alcaldesa Juana Guardiola. No es necesario sembrar tan malos modales, los jumillanos no nos merecemos recibir tan malos ejemplos de quien deben ser personas que se ganen el respeto de todos. Quien no esté preparado para estar en la vida política, debe irse a su casa, callando, sin ruido, con humildad.
Por el contrario, Juana Guardiola ha hecho un discurso fantástico, de acogimiento a todos, de superar las diferencias, de dar ejemplo de respeto, de buscar consensos. No se puede pedir mejor comienzo.

Finalmente, señalar que los mayores “recursos” de los que va a disponer esta Corporación en los próximos cuatro años van a ser: la transparencia, la sinceridad, la honradez y nobleza de sus dirigentes, la participación ciudadana en las grandes decisiones, la confianza en los ciudadanos, la disponibilidad para atender sus problemas y colaborar en la solución de los mismos. Dicho de otra forma: dinero no hay mucho, se diga lo que se diga, y los ingresos serán escasos, por lo que la gestión habrá de ser impecablemente eficiente y sin engaños a los ciudadanos. A partir de ahí, todo el mundo comprenderá las medidas que se hayan tenido que tomar. Medidas tomadas con la gente, no de espaldas a la gente, ni mucho menos contra la gente. Lo cual no será óbice para que aquel que esté descontento manifieste su rechazo, pero que jamás se queje de que no se le ha oído su propuesta.

Dicho lo cual: mucha suerte, muchas ganas, y mucha humildad para gobernar.
-->Leer más...

Dilapidar una mayoría absoluta 26 may 2015 21:31 Placido Guardiola

Gobernar contra la opinión de los ciudadanos «Dinamitar el suelo electoral del PP»
Balcon del Ayuntamiento de Jumilla

Uno de los tópicos políticos que corrían en Jumilla hasta los años noventa era el de Jumilla es y será socialista, la derecha jamás alcanzaría el poder; sin embargo, llego Marcos Nogueroles y ganó unas elecciones. A pesar de ello, nunca alcanzo una mayoría absoluta que le permitiera gobernar a sus anchas, sólo el cansancio del desastroso zapaterismo propició hace cuatro años que 6.057 jumillanos pusieran en manos de D. Enrique Luis Ángel de todos los Santos Jiménez Sánchez, una holgada y amplia mayoría. Nunca antes el PP había suscitado tanto apoyo en Jumilla.

«...una cosa sí es segura, la derrota del PP del pasado Domingo, es fruto de la acción de Gobierno en estos cuatro años del Alcalde en funciones»
Jamás sabremos en qué medida ese triunfo mostrado en las urnas se debió a los méritos personales de D. Enrique Luis Ángel de todos los Santos Jiménez Sánchez o, por el contrario, a la debacle producida a nivel general por la política Zapatero. Pero una cosa si es segura, la derrota del PP el pasado Domingo, es fruto de la acción de Gobierno en estos cuatro años del Alcalde en funciones.
Su forma de gobernar, hacer y actuar han devuelto a su partido al nivel más bajo de votos desde que su formación compareciera a unas elecciones municipales en solitario (me refiero a sin la presencia de otro partidos afines que más tarde fueron absorbidos por el PP, caso del CDS), en otras palabras, ha enviado a su partido al subsuelo electoral hasta ahora desconocido por esta formación. Habría que remontarse casi un cuarto de siglo, a 1991 para encontrar un apoyo tan bajo (en esas elecciones obtuvo 2.295 votos), si bien es verdad que concurría por primera vez como partido y se disputaba el electorado de centro derecha con el CDS. Desde entonces, su formación había obtenido siempre una cifra de votos superior a los 4.316 que le otorgaron en las municipales de 1999.

«¿Cómo es posible dilapidar 2.273 votos en tan poco tiempo? Las razones son obvias...»
¿Cómo es posible dilapidar 2.273 votos en tan poco tiempo? Las razones son obvias, si algo no toleran los votantes es que se gobierne contra su opinión con nepotismo, chulería, arrogancia y soberbia. De todo ello hubo bastante en los cuatro años de mandato de D. Enrique Luis Ángel de todos los Santos Jiménez Sánchez.
Acaso no es gobernar contra la opinión de la mayoría de jumillanos su proyecto de macro-privatización de las basuras, limpieza viaria y jardines. Acaso no es nepotismo aprobar el proyecto a escasos días de las elecciones en contra de más de 6500 firmas de jumillanos y más de mil alegaciones.
Acaso no es chulería usar la radio pública local cuyo contrato de cesión lo llevo a menor cuantía (compensando  al concesionario  por otro lado con bagatelas como campañas de publicidad etc.), utilizando esos micrófonos para poner desventurados a empleados y ciudadanos de a pie. Acaso no es soberbia no dignarse a contestar numerosos escritos registrados en las oficinas del ayuntamiento solicitando información sobre diversos aspectos de obras y cuentas municipales.
Acaso no es arrogancia no dignarse contestar y participar a sucesivas invitaciones hechas por plataformas ciudadanas para discutir problemas locales o suscribir compromisos en pro de Jumilla.
«El resultado del PP en jumilla no es malo porque haya perdido la alcaldía y pase a la oposición, lo malo es que su candidato lo ha arrojado a los infiernos...»
Son muchos los errores cometidos en este sentido por quien debía revalidar la confianza ciudadana para un segundo mandato. Pero encerrado en su burbuja de cristal, rodeado de estirachaquetas que le reían las gracias, haciendo oídos sordos o silenciando por donde pudo a quienes nos atrevimos a criticar su gestión, sólo hizo que aumentar todos los pecados que le han acompañado.
Dentro de su equipo de gobierno se rodeó de un núcleo duro que gozó de todo su apoyo y confianza, incluso en errores escandalosos que cometieron salió en su defensa. Por el contrario, hubieron otros concejales que no contaron con la misma suerte, éstos estuvieron en un segundo plano, aun cuando esto que afirmo nunca se dejo traslucir en público. Pero ocurre que el núcleo duro del que se rodeó gestionó mal y bajo la misma tónica que su jefe.
El resultado del PP en jumilla no es malo porque haya perdido la alcaldía y pase a la oposición, lo malo es que su candidato lo ha arrojado a los infiernos. Necesita en los próximos años reorganizarse, buscar caras nuevas, hacer una oposición constructiva para devolver la confianza a los votantes perdidos y tener opciones de gobernar de nuevo. El problema estriba en que quienes va a sentar en el banquillo de la oposición no es que no supieran gobernar, sino que me atrevo a aventurar que tampoco sabrán ser oposición.
Es difícil gobernar, pero más, mucho más es hacer una oposición responsable, constante, esforzada y constructiva ... De eso, el equipo derrotado sabe muy poco, las horas que hay que dedicarle son muchas para tan exiguo sueldo. Ser oposición requiere estar hecho de otra pasta distinta a la que han venido demostrando, aun así, ojala me equivoque y sean capaces.
-->Leer más...

La Mamandurria nuestra de cada día 24 oct 2014 16:43 Placido Guardiola

Políticas de subvenciones «Clientelismo político y saraos»


Las ubres municipales de Jumilla

Según la RAE el termino mamandurria significa: “Sueldo que se disfruta sin merecerlo, sinecura, ganga permanente”. Definición que sin necesidad de acudir a ella entendemos bien todos los españoles, por las mamandurrias que nuestra Casta política ha venido y viene disfrutando. Sin embargo, a otros niveles inferiores, también existen otras mamandurrias auspiciadas y mantenidas por el sistema político.
Son las migajas de la teta de las arcas públicas que a modo de redes clientelares se montan nuestros políticos a nivel local, de las que raras veces se habla, pues de alguna forma, son numerosos los ciudadanos que levemente se acercan al cálido y suculento licor blanco de las ubres públicas.
Estas mamandurrias locales, transcurren en el ámbito local a través de las asociaciones cívico sociales, bien sean con fines lúdico-culturales (fiestas locales, semana santa, peñas…), deportivos (clubes en las distintas modalidades de practica deportiva) o sociales (asociaciones de distintos tipos de necesidades sociales bien sean disminuidos, enfermos, cruz roja, excluidos…).
Todas etas mamandurrias, cubren un doble cometido, de ahí que las asociaciones beneficiarias no sean percibidas como entidades mamonas. El primero de estos cometidos es la justificación de la subvención, de forma que se justifique su existencia, así suponemos que las asociaciones festeras  contribuyen a promocionar la cultura, el nombre de pueblo atrayendo al visitante y desarrollando ese sector que llamamos turismo. Por su parte las deportivas, a través de sus actividades, suponemos igualmente, que contribuyen también al buen nombre, propaganda y difusión de la ciudad. De las sociales, nadie puede dudar del buen fin que desarrolla cualquiera de ellas. Ya se dedique a combatir el alcoholismo, la pobreza, el cuidado de los animales o heridos… Todas tan importantes y vitales para la vida social que sobra dedicarles una palabra más.
El segundo fin que vienen a cubrir todas estas asociaciones es el de dotar a los gobernantes de un campo donde dar palustre y boato a su buena gestión, amen de tener una cohorte de beneplácitos para salir sonrientes en la foto con motivo de las dadivas limosneras que en forma de subvención otorgan a éstas en forma de subvención. Al mismo tiempo que desarrollan unas supuestas redes clientelares de subvencionados agradecidos que ven en ello reconocidos sus esfuerzos por el bien común.
«...el Gobierno actual, el anterior y el anterior del anterior… han venido alimentando sin ningún tipo de pudor, transparencia, y entrega de cuentas las múltiples mamandurrias que reparten con total discrecionalidad»
El resultado de todo ello es que el Gobierno actual, el anterior y el anterior del anterior… han venido alimentando sin ningún tipo de pudor, transparencia, y entrega de cuentas las múltiples mamandurrias que reparten con total discrecionalidad  y arbitrariedad. ¿Quién es el guapo que se pone a discutir si está bien asignado ese dinero a este o a aquel otro colectivo? Por tanto, los políticos han ejercido eso que se llama el libre albedrío dando tanto a estos y cuántos a aquellos (siempre guiados por los únicos criterios de afinidad y simpatía (aunque sólo sea la aparentada o fingida por los dirigentes de estos colectivos), que se deshacen en peloteo, aparente colaboración y elogios a los responsables políticos encargados de repartir el pastel.
Era tan iluso que, pese a los grandes males con los que nos azota la crisis y, con el nuevo gobierno, albergaba atisbos de esperanza en el cambio y regeneración. Pero nada más lejos de la realidad, el nuevo equipo de gobierno local, lejos de enmendarla y pese a que tiene menos dinero en la caja que antaño, continúa por el mismo camino. Aún peor si cabe, pues la gallina de los huevos de oro (léase licencias de obra y construcción), hace años que murió de sobredosis. Mientras nuestros ediles y alcalde no dejan de hacerse fotos en los distintos saraos que con motivo del reparto de las ubres municipales realizan un día sí y otro también.
Las calles están más sucias que nunca y los servicios que presta el consistorio en niveles degradantes. Tampoco mejora la deuda, pues tras pagar los intereses del préstamo del pago a proveedores ahora, tras tres años, andan renegociando el importe total préstamo concedido para pagar las facturas que los otros dejaron en el cajón.. Eso sí, a fecha de hoy, nadie sabe lo que nos gastamos en la feria y fiestas con un desglose detallado en partidas, tampoco cuantas nos hemos gastado en subvenciones, gabelas y mamandurrias a los colectivos festeros varios, ni a clubes deportivos, ni entidades culturales y benéficas. Menos aún sabemos bajo qué criterios nuestros magnánimos gobernantes locales repartes a este tanto y al otro cuánto. Todo, absolutamente transcurre bajo espléndidas sonrisas, ruedas de prensa o comunicados en la web oficial del Excelentísimo, cuando no en la página facebook de Populares  Jumilla.
-->Leer más...

La candidata 19 oct 2014 22:32 JUMILLA-BLOG

Las primarias del PSOE de Jumilla «Una mujer opta a la alcaldía de Jumilla» 


Candidata a la alcaldía de Jumilla en 2015 por el PSOE

 El PSOE ya tiene candidata para las próximas elecciones municipales: Juana Guardiola Verdú. En una jornada de primarias, con dos opciones ganadoras, los militantes de la Agrupación Socialista de Jumilla se han decantado por Juana Guardiola.
Estuve en la defensa de sus candidaturas. Cada una en su estilo, pero sólidas como cabezas de lista. Juana Guardiola siempre ha hecho bandera de su dedicación y trabajo. Fuensanta ha puesto siempre encima de la mesa su pasión. En todo caso, por primera vez, el PSOE presenta una mujer como cabeza de lista. Ya era hora.
Tiempo habrá de analizar cada gesto, cada propuesta o cada paso de la nueva candidata. Hoy todos debemos alegrarnos porque se haya necesitado votar, significa que hay ilusión y banquillo en el PSOE. En la medida que se presenten los mejores candidatos por otras formaciones políticas, ganaremos todos los jumillanos.
De momento el PSOE ha dado un paso de gigante: una mujer, otra visión de la política, otra forma de gobernar, otra sensibilidad, nuevas esperanzas. Enhorabuena a las dos candidatas por el paso que dieron, suerte a las dos y a arrimar el hombro en la medida de sus posibilidades.
-->Leer más...

El Yellowstone jumillano 22 sept 2014 08:30 Placido Guardiola

El estado de la cuestion en Jumilla «El drama de Yogui y Bubú»
Yogui y Bubú en su meteórica carrera triunfal

No hace mucho me contaron que dirigentes regionales del PP han apodado con los nombres de Yogui y Bubú a nuestro alcalde y no de sus lugartenientes. Ya saben, esos simpáticos personajes encarnados en sendos oseznos que habitan el parque nacional de Yellowstone y que pasan la vida sumergidos en mil infortunios, mientras intentan mangar la cesta con las viandas que para el picnic llevan los incautos visitantes del parque. Ignoro el origen del apodo ya que mi interlocutor debió notar mi cara de disgusto mientras me lo contaba y cambió de tercio rápidamente.
Mi desagrado por el apodo no venía tanto por el tono de chanza del asunto, tampoco por el mayor o menor acierto del sobrenombre para nuestras autoridades locales que, fuera de lo personal y nos guste o no, nos representan a todos. Mi disgusto se fundaba en lo poco que pintamos en el concierto regional en donde ya hasta por hacer hacen chanzas de sus correligionarios y representantes. A poco que lo piensen, se darán cuenta de que nunca antes políticos locales que han otorgado la primera mayoría absoluta al PP en Jumilla, tuvieron tan poco peso a nivel regional . Pues, por no conseguir del Gobierno de su partido en casi cuatro años de mandato, no han conseguido ni arreglar la carretera del Carche.
Nuestro Yogui y Bubú, se han pasado la legislatura de forma parecida a Rajoy, este último de perfil, sin definirse y dejando cocer en su salsa los problemas. Los primeros de sarao en sarao donde además de degustar el ágape se hacen las fotos de rigor, han terminando silenciando en los medios locales a quien pueda criticarlos, mientras intentan privatizar cuanta gestión y responsabilidad debieran ellos acometer consiguiendo que los servicios de limpieza y mantenimiento viario alcancen límites nunca vistos.
Ser o no ser e ahí la cuestión


Al Sr. Rajoy, parece funcionarle la estrategia de permanecer de perfil: eludió un rescate a las claras, sus adversarios al sillón, tras la caída de Rubalcaba, parecen no levantar cabeza ni con el guaperas mediático de Pedro Sánchez, mientras que el acceso de Podemos, le deja el campo electoral despejado; de forma que con apenas el 30% de los votos (cosa muy plausible), gozará de una tranquila nueva mayoría. Incluso el tema catalán parece que, finalmente sin hacer nada, terminará cociéndose en su propia salsa.
«para qué esforzarse si esto está cantado y ya tienen amarradas las voces críticas que pudieran alzarse en medios locales»
En el caso local no pintan muy distintas las cosas, pues si el PSOE no es capaz de poner una lista creíble con un cabeza de lista que levante pasiones, junto a la irrupción de Podemos, lo que se encontrarán dentro de unos meses Yogui y Bubú es una nueva mayoría sustentada en bastantes menos votos; pero basada en los efectos de la ley D´hondt y la dispersión del voto opositor. En definitiva, para qué esforzarse si esto está cantado y ya tienen amarradas las voces críticas que pudieran alzarse en medios locales. La campaña como el gobierno se presenta como un rosario interminable de asistencia sonriente a cientos de saraos ya sean deportivos, culturales, festeros o de quedar bien y bonito.
Sólo un nubarrón ensombrece los soleados valles de este alegre Yellowstone jumillano, las aspiraciones más o menos legítimas de los oseznos que habitan la caverna. De hecho, no es sólo Bubú quien, está cansado de bregar tras las cestas de picnic de los escasos visitantes del parque con cada vez más menguadas viandas. Tanto él como algún otro compañero, desean probar el rico panal de miel que habita en nuestra Cámara Regional. Los hay que por querer hasta se postulaban por ocupar el puesto de Yogui en Yellowstone, si eso no al menos catar las mieles regionales; pero ante la ya casi oficial postulación de nuestro protagonista en las próximas municipales nada tienen que hacer. El problema es que el panal regional ya está copado se pongan como se pongan, pues de los dos comensales que corresponden a la circunscripción del Altiplano, uno ya tiene nombre y no es otro que la portavoz del grupo Seve González, el otro, le corresponde a Yecla.
Así se lo dicen a Yogui en cada uno de los múltiples viajes a Murcia donde aprovecha para postular a favor de Bubú.
-->Leer más...

El estallido social 13 ene 2014 21:37 Placido Guardiola

«Con los nervios a flor de piel»



Llevamos varios años en los que sociólogos, observadores, economistas y políticos de todo el mundo se preguntan cómo es posible que España no estalle. En Abril del pasado año el diario francés Le Monde, se preguntaba abiertamente ¿cómo es posible que España no se derrumbe con el actual nivel de paro? El diario explicaba que si no lo hace es por el enorme porcentaje de economía sumergida que tenemos.
Por su parte, Eduardo Moyano, director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explica que si en España no se ha dado una revuelta social es debido, entre otros factores, al papel de la familia en nuestra cultura que actúa como colchón de seguridad ante la adversidad de sus miembros y a que la infracción no es muy elevada.
Para otros autores como Ivan Briscoe, investigador de conflictos del Instituto Clingendael de La Haya, las revueltas no han cuajado porque el movimiento del 15M no tenía una estructura y objetivos claros y las esperanzas que abrieron las elecciones con la mayoría del PP lo terminaron diluyendo a la vez que se endurecieron las medidas policiales. Para él además los indignados no querían cambiar realmente el sistema, se trataba de indignación por mantener los derechos adquiridos en los últimos treinta años.
Otros movimientos más recientes como el de «Stop Desahucios » carecen de un carácter realmente revolucionario y se trata según Briscoe de un movimiento de carácter conservador, su objetivo dice es la protección de la propiedad privada de la vivienda en momentos difíciles de sostener. El Financial Times también publicaba un artículo en Diciembre en donde se señalaba a España como uno de los países con más riesgo de estallido social en la actualidad.
En este sentido se ha manifestado también el diputado en el Congreso por IU, Gaspar LLamazares, quien ha indicado al gobierno que los recientes sucesos en Melilla y Burgos demuestran que «España está al borde del estallido social».
Sea como fuere, las tres noches consecutivas de algaradas y disturbios en Burgos por la protesta ante la construcción de un bulevar peatonal, deberían hacer pensar a los responsables políticos de todo el país. Los sucesos y el desorden público provocados con destrozos del mobiliario urbano no pueden explicarse en términos de «algaradas efectuadas por jóvenes anti-sistema venidos de fuera», máxime cuando 38 de los cuarenta detenidos por la policía son burgaleses, la mayoría además pertenecen al barrio afectado por el proyecto.
Tampoco me parece que la actitud de los gobernantes ante la propuesta pueda ser la del alcalde del consistorio de Burgos, quien afirma que iba en su programa y que este fue mayoritariamente refrendado en las urnas. La actitud del Alcalde burgalés es similar a la de muchos de nuestros políticos, empezando por la de nuestro Alcalde Enrique Jiménez, quienes piensan que una mayoría en las urnas legitima cualquier decisión que puedan tomar en cuatro años de mandato.
Las urnas podrán legitimar el poder que se ostenta, eso nadie lo niega, pero en democracia, las decisiones deben ser consensuadas, dialogadas, contrastadas con quienes discrepan y están en la oposición. Gobernar en democracia, exige hacer pedagogía de todas las decisiones, explicarlas convencer al ciudadano. Máxime en un momento en el que la crisis azota fuertemente a las economías familiares, en el que los escándalos y la corrupción junto a los recortes que sufren la mayoría de los ciudadanos ponen las sensibilidades a flor de piel. Por ello, ahora, hay que meditar más las decisiones que se toman, explicar y convencer de la necesidad de ellas al ciudadano, pues lo contrario, ya estamos viendo los efectos que tiene.
Ignoro en estos momentos la solución final que nuestro gobierno municipal adoptará sobre el tema de las basuras, y si las protestas vecinales además de ser valoradas como algaradas orquestadas en la calle sirvieron para tomar nota del estado de la cuestión a nuestro alcalde. Alcalde que, hasta la fecha, no hace gala del espíritu de transparencia y diálogo que prometió siendo candidato a la alcaldía. Baste el ejemplo que dio en el  último programa de La Rendrija al que acudió, cuando se le intentó cuestionar o discrepar de alguna de sus decisiones (privatizaciones de basuras, gradas en el polideportivo), nos contestó como su compañero de filas en Burgos ha contestado hoy a la prensa, es decir, que ganó unas elecciones y que está legitimado a tomarlas.
-->Leer más...