-->
Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico. Mostrar todas las entradas

Premios Hypnos en una ciudad sitiada 3 feb 2014 14:19 Placido Guardiola

«El caos circulatorio»


Tal y como estaba previsto ayer se hizo entrega de los premios Hypnos a los galardonados en 2013. Del acto que, trascurrió dentro de los cánones de elegancia y sobriedad que se podía esperar, cabría destacar el acento que se puso en los discursos tanto por parte de los presentadores,  como en el de los premiados. En el de estos últimos, para agradecer su designación y resaltar los valores que persigue esta convocatoria.
En sus discursos, sin desvirtuar el tono de celebración y agradecimiento, no faltaron serios toques de atención a los poderes públicos para que, a pesar del apoyo moral, haya mayor implicación para en sufragar cuanto afecta a los servicios públicos.
Los representantes de los colectivos premiados, AFAD, Cruz Roja, ARJU y Cuatro patas destacaron la labor de sus voluntarios y especialmente la de sus socios colaboradores, resaltando la implicación de muchos ciudadanos que hacen posible la labor que vienen realizando. Lola Martínez, como representante de AFAD, hizo especial hincapié en la magnitud del problema donde es necesaria una mayor financiación de la administración, pues la magnitud del problema no se puede solucionar sólo con el voluntariado. Interesante y simpática fue la última intervención de Irene Santos Morales, quien se ganó al público con su discurso, a pesar de que contenía una serie denuncia y llamada de atención social con nuestra responsabilidad con los animales.
De los premios personales a Dª Margarita Abellán, Juan D. Fº Gea y Dª Anita Tomas, D. Emilio Serrano, cabría destacar la singularidad de todos ellos y la trayectoria de esfuerzo y constancia en los distintos campos en los que los galardonados han venido desarrollando su trabajo. Finalmente en del a la labor empresarial ASEVIN se destacó el ejemplo de cómo la acción conjunta de varias empresas puede redundar en el beneficio y la defensa de todos sus asociados y del nombre y prestigio de nuestros vinos.
Mientras todo esto que les acabo de contar sucintamente ocurría bajo el incomparable marco de nuestro Teatro Vico, en la ciudad y en sus calles había un auténtico caos circulatorio. Caos que sufrieron especialmente alguno de los asistentes (entre los que me cuento) para poder acceder al centro de la ciudad a las 12 horas que comenzaba el acto de entrega de los Hypnos.
Nuestro Concejal de Deportes Juan Manuel Abellán Gómez, viene demostrando a lo largo de su mandato un denodado esfuerzo en la organización de toda clase de eventos deportivos. Me atrevería a decir que nunca antes un Concejal de Deportes había hecho tantas cosas (al menos es la percepción particularmente tengo); sin embargo, tampoco nunca antes habíamos contado con un responsable que ocasionara tan graves estragos y trastornos a la ciudadanía.
D. Juan Manuel Abellán, tiene una especial capacidad para complicar la vida y la circulación a la mayoría de los ciudadanos. Nuestro Concejal de Deportes, preocupado sin duda por dar toda la visibilidad y prestancia a las pruebas deportivas, no duda un ápice desde el poder que conlleva su cargo en cortar cuantas arterias, calles y vías sean necesarias en pro del fomento y desarrollo del deporte.
Ayer, en la prueba de duatlón por equipos Duwhite, consiguió tomar por completo la ciudad de Jumilla: De modo que a la hora del ángelus cualquier invitado que acudiera a la entrega Hypnos desde otras localidad que no fuese Ontur o Hellín lo tuviera, sino imposible, sumamente complicado.
Por el Este no había forma, pues través de antiguo camino de los franceses desde las inmediaciones de Bodegas San Isidro hasta la rotonda de entrada junto a la Peugeut, no se podía. Además, la Avenida de Yecla quedaba inutilizada y sin salida. Con ello había conseguido dos objetivos: primero el que ningún visitante que viniese de Murcia o Yecla penetrase en la ciudad; segundo, que quienes viven en el barrio San Juan, quedaran convenientemente sitiados sin poder salir salvo que tomaran las de Villadiego y se largaran a nuestra vecina Yecla.
 El franco Sur de la ciudad, estaba convenientemente sellado y se hacía impenetrable, pues nuestro edil dispuso una doble barrera con la utilización parcial de la Avenida de la Libertad «Colesterol» (desde la plaza del Camionero hasta Cruz Roja), así como de toda la Avenida de Reyes Católicos y Doctor Fleming (desde la plaza del Camionero hasta el mismísimo Asilo). Como quiera que la ciudad esta defendida en su frente Norte por el Cerro del Castillo, nadie se puede colar por allí salvo que a «cruzabancales» salte el citado cerro. La única entrada que restaba era la del Oeste por el Puente del Pollo.
Jumilla, con esta formidable organización deportiva era en el día de ayer, inexpugnable contando además con un barrio popular sitiado.
Por ello quiero pedir no ya la dimisión de este edil, sino un ascenso y cambio de sus competencias, ruego a nuestro Alcalde que lo nombre Concejal encargado del área de Defensa y Fortificaciones o de cualquier otra que estime oportuna reconociéndole los numerosos servicios prestados pues lo de Ayer viene sucediéndose con total impunidad y alevosía desde que está al frente de dicha Concejalía.
Lo que de verdad me duele, es saber que los trastornos que sufrimos a menudo tantos ciudadanos, tienen tan poca recompensa de público en los Saraos que nos organiza este inepto responsable municipal. Es evidente que, desde el Teatro Vico, yo no pude ver la animación de las calles por las que trascurrió la prueba; pero si juzgo por las 20 imágenes que ha desplegado el ECO de Jumilla sobre la prueba; el Duwhite fue seguido por cuatro gatos (le ruego encarecidamente que vean el reportaje), del que sólo cabe sacar una de las siguientes conclusiones : o la prueba no le interesó ni a casi nadie pasando con más pena que gloria, o el reportero gráfico del ECO vino a elegir los más inhóspitos lugares para sus tomas. Sobre D. Juan Manuel, al margen de reconocerle su ingente frenética y copiosa actividad organizando saraos deportivos, no termino de tener claro cuál es su problema: ¿Es un inconsciente, cree que la ciudad es suya o es un inepto total para organizar estos saraos?
-->Leer más...

Alusiones y comentarios (Edición XXXVIII) 6 mar 2010 09:04 Placido Guardiola

«Internet ¿Sabemos usarlo?»

Ésta edición el programa emitido por «Telecable Jumilla» el jueves 4/03/10, trató sobre la red Internet y el uso que hacemos de ella: Redes sociales, Messenger, Chat, Blogs, las Webs, y la educación de los más más jóvenes en su uso.
Contertulios habituales:
  • Andrés Bleda, Sonia Anguix, Juan Navarro, Juan Atº. Soler, y Placido Guardiola.

Invitados al programa:

  • Juan Fº Valero Cutillas (Informático).

Otros temas tratados:

  • La reducción del gasto en los presupuestos, Los Ibáñez, una de las sagas más pionera y extensa de la fotografía española de origen Jumillano, El tráfico rodado en nuestras calles.
-->Leer más...

TONTASCA de la semana (21/01/10) 23 ene 2010 21:33 Placido Guardiola

«Recoger la basura en horas punta de tráfico»

Se acuerda otorgar la TONTASCA esta semana a la pésima organización de la ruta de recogida de basuras en la ciudad, pues hace coincidir su recogida en las avenidas de mayor densidad de tráfico con las horas punta del tránsito de vehículos.

A propuesta de D. José Luís Bleda, se concede por unanimidad el «Rollo de Amor» a la persona anónima que depositó como donativo en la urna de ayuda a Cáritas situada en el Monasterio de Santa Ana unos pendientes de oro.
-->Leer más...

TONTASCA de la semana (6/11/09) 7 nov 2009 12:20 Placido Guardiola

«Rollo de amor a Fomento»

Esta semana fue prolija en Tontascas y se designaron dos:
  1. Tontasca a los sujetos que no respetan las normas debidas de tráfico estacionando o parando sus vehículos de forma indebida (doble fila, sobre pasos de cebra, bordillos, etc.)
  2. Tontasca igualmente a quienes dirigen las obras de acondicionamiento y mejora de las calles, por cuanto no vigilan suficientemente la eliminación de obstáculos y barraras que deben superar personas con dificultades en su movilidad por la ciudad.

Por el contrario, se concede el «Rollo de Amor» al Ministerio de Fomento por su apuesta y dotación para arreglar las deficiencias que presenta la cubierta de nuestro Teatro Vico. Proyecto que está dotado con 533.000 € y que sustituirá la deteriorada cubierta actual corrigiendo problemas de goteras y humedades.

-->Leer más...

Nuevas rotondas del Camino de los Franceses 4 ago 2009 13:14 Placido Guardiola

«Inseguridad en sus elementos»

Hace unos días un amigo y seguidor del Rendrijero, dedicado profesionalmente a la automoción, se dirigió a nosotros para comentarnos la peligrosidad que para la integridad de los motoristas y personas tienen los elementos ornamentales que se están colocando en las nuevas glorietas. Cámara en mano nos hemos desplazado al lugar para cerciorarnos de lo apuntado por este seguidor y amigo.


Las dos nuevas glorietas tienen colocados sendos motivos ornamentales; la primera, representa la rosa de los vientos con un globo terráqueo que mediante tiras metálicas simboliza los caminos en todas direcciones. La segunda, un enorme reloj solar representa el paso del tiempo. En ambas, se ha prescindido de elementos verdes y de jardinería en sus parterres que se encuentran cubiertos con gravas y piedras en distintas tonalidades formando dibujos. En la primera, formando un leve talud a una sola altura y en distintas alturas en la segunda.
El problema viene precisamente en la solución técnica dada a la separación de esas alturas y de las zonas de colores de sus piedras. Se ha empleado para ello, chapa de acero de 3 milímetros de grueso anclada en el suelo, con el fin de que las piedras no se desplacen de una zona de color a otra. Si un motorista derrapase por tomar la glorieta a más velocidad de lo debida, mal giro, o alguien es arrojado a gran velocidad sobre el espacio ocupado por estas glorietas; lo más probable es que se corte el cuerpo como una loncha de jamón ante un cuchillo jamonero. Parece increíble que diseñadores y técnicos no se hayan percatado de que la solución adoptada ofrece serios peligros en caso de accidente si un cuerpo es desplazado a los parterres de estas glorietas, tal y como puede observarse en las fotos que ponemos.


La glorieta del reloj, ofrece además picos agudos en una de sus partes formados por dichas chapas, si tenemos en cuenta los efectos de los quitamiedos en las carreteras, se imaginan ustedes el efecto de la punta que reproduce nuestra foto. Menos mal que la toma esta cogida en dirección contraria a la que debería circular el motorizado, aún así, es un evidente peligro para la integridad de los transeúntes.


Esperemos que tome nota nuestro Ayuntamiento en la persona y responsable que corresponda y se adopten medidas antes de recibir la obra.
-->Leer más...

TONTASCA de la semana (06/05/09) 15 may 2009 08:02 Placido Guardiola

«Subir a Santa Ana en coche a darse un borneo»

Dado el enorme tráfico que se produce anualmente con motivo de la Romería del Cristo, cambiando el sentido y forma de desarrollarse la misma, se ha adoptado denominar Tontasca de la semana la utilización del automóvil para acompañar los desplazamientos del Cristo entre Santa Ana y Jumilla. Dicha TONTASCA llega al grado de superlativo para aquellas personas a las que no tienen ningún impedimento en hacerlo andando y semanalmente acuden a caminar por la «Avenida del Colesterol».
Así mismo, elevamos a la consideración pública y ciudadana la idea de montar un servicio de autobús para personas mayores, con niños o impedidas, vehículos que junto a ambulancias serían los únicos autorizados a circular esos días.
-->Leer más...

TONTASCA de la semana (11/02/09) 12 feb 2009 08:56 Placido Guardiola

«Bados en la calle las Casicas»

Si una calles como la Ramón y Cajal «Casicas» es peatonal, es evidente, que por ellas no pueden entrar y circular vehículos entonces ¿Qué sentido tiene obligar a los vecinos a colocar el vado frente a sus garajes?. Como quiera que carece de cualquier lógica se ha decidido otorgar el título de TONTASCA de la semana a esta medida
-->Leer más...

TRÁFICO 24 ene 2009 23:11 JUMILLA-BLOG

Hay una experiencia europea, subvencionada además, que consiste en eliminar las señales de circulación de la ciudad. O por lo menos, de algunas zonas. Se pierden los pasos de cebra (sólo aquellos junto al Hogar del Pensionista), los semáforos, y todas las señales que estamos acostumbrados a ver para regular la circulación. Es como trasladarse a la era preindustrial, cuando no existían coches. Porque, si nos damos cuenta, la decoración urbana que ha traído consigo la aparición del coche es agobiante.

Pero volviendo a la experiencia europea: naturalmente, los coches van más lentos, entre 25-30 km/h, pero los peatones también se preocupan de estar pendientes de la circulación.

El slogan es algo así como: “Quitamos los semáforos por tu seguridad”. La calle mayor de Haren, un pueblo de 16.000 hab., al norte de Holanda, es ya una calle desnuda, sin señalizaciones, ni bordillos, con carril bici,… Sólo los colores del pavimento diferencian los espacios, con una clara primacía hacia el de los peatones. Se busca hacer una ciudad amable con las personas, al tiempo que les conciencia para compartir espacios y ser educados. Calles mas peatonales, no se ven como un inconveniente para los comerciantes de la zona, sino como una oportunidad para que los viandantes paseen y se paren en los escaparates y tiendas.

En Jumilla se lleva otra idea. Por decir algo. En las calles se ponen obstáculos para que la gente vaya atenta y espabile, si no quiere caerse. A los conductores se les colocan resaltos en pasos de peatones. Nada de despistarse que te cargas el cárter del coche. Y cada seis meses revisión porque seguro que ya has roto algún sinenbloc, o te zurren los amortiguadores. Es otro estilo, más centrado en la pericia, la picardía, la picaresca. ¡Que le vamos a hacer!, aquí se escribió el Lazarillo de Tormes

Memos mal que se va corrigiendo con las calles de un solo sentido, porque por algunas de las calles de Jumilla, había que ir localizando los huecos de los vados para hacerte a un lado y poder cruzarte con el coche que viene de frente, porque sólo queda un carril libre. El otro carril lo inutilizan los coches aparcados en ambos lados, o dos paisanos hablando desde sus coches. En Jumilla, el conductor debe estar tremendamente atento. El peatón más: debe ejercitar la mirada del camaleón, mirando en todas direcciones: arriba, abajo, izquierda y derecha. Si va por la acera, que mire hacia el suelo porque se encontrará de todo menos algo llano y sin obstáculos por donde caminar. Si decide cruzar la calle, los resaltos le obligan a medir bien dónde poner el pié para no ir al suelo. Si no hay paso de cebra, ¡ojo!: alguna moto o coche puede pasar por encima (o por debajo) de ti.

A todo esto, ¿sabe alguien decirme por qué ha de sufrir una mayoría, las medidas que se toman por el comportamiento de unos pocos? Seguramente, controlar a los 100 paisanos que incumplen una norma sería más acertado, que fastidiar a 15.000.

Todo esto viene a cuento de si queremos elegir, o no, una ordenación del tráfico (coches y personas) amable con las personas, agradable para los vecinos, incómodo para el que no le importe el respeto a los demás, para los que les falta la mínima conciencia cívica.
-->Leer más...

CALLES SIN OBSTÁCULOS AL PEATÓN 13 ene 2009 23:38 JUMILLA-BLOG

Desde aquí quiero proponer una idea para que se sopese entre los paisanos: que en las calles no haya obstáculos para los peatones, los desniveles se salven con pendientes y en vez de aceras, se delimiten los corredores peatonales con pibotes de hierro que dejen paso libre entre ellos para los peatones.

Sólo las grandes vías para la circulación de vehículos mantendrían los desniveles y trazado horizontal actual. En el resto de las calles del casco urbano no habría barreras arquitectónicas para el desplazamiento de los peatones (sean jóvenes, niños o ancianos).

Si nos fijamos, gran parte de las calles del casco antiguo ya están reformadas en este sentido. Sólo habría que llevar esta iniciativa en todas las demás calles que se vayan remodelando, en aquellas de nueva urbanización e, incluso, echar un nuevo pavimento asfáltico encima del existente que elimine los desniveles de las aceras en ciertas calles.

El objetivo es claro: eliminar la incongruencia de que seamos las personas las que más obstáculos nos encontramos al andar por las calles. El mismo coche tiene su camino más llano que nosotros, los ciudadanos (no tiene que ser de otra forma –aunque hoy pasa menos-). Si partimos de la idea de hacer de la ciudad un lugar agradable para vivir y pasear, un objetivo prioritario será eliminar las aceras con altibajos constantes con el consiguiente peligro de lesiones.

Animaros a hacer vuestro comentario y, entre todos, analicemos si realmente nos interesa llevar adelante esta idea.

Juan Navarro
-->Leer más...