-->
Mostrando entradas con la etiqueta Esparto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esparto. Mostrar todas las entradas

Hace ahora un siglo (XIII) 11 sept 2011 12:32 El rendrijero

«Crisis del Esparto»

Aspecto del Arsenal en esos años. FOTO: Vilomara

Aun cuando la crisis definitiva del esparto no se producirá hasta los años sesenta del pasado siglo, en los primeros años del mismo se producían crisis cíclicas coincidiendo con la caída en la exportación de fibras a terceros países. Hay que pensar que los periodos dorados del esparto coincidieron con las dos grandes guerras mundiales y la escasez de fibras, por lo que la demanda de este producto en el extranjero era alta. En una localidad como la nuestra que era una de las mayores productoras, especialmente en nuestros montes públicos, cualquier baja en los precios suponía una enorme perdida de ingresos municipales y pérdidas en el pago de jornales. En la prensa local de hace ahora un siglo bajo el título de «Las subastas de espartos» se recogía lo siguiente:
«…se han celebrado cinco subastas, sin obtener licitaciones, a pesar de haber ido rebajando el tipo de remate al ínfimo límite de 16 mil pesetas, En otros tiempos, un solo lote, el del Molar, importó la subasta mas que hoy se les ofrece, y no hay quien acepte, por 18 lotes…. …esto haya su justificación desde el momento que no hay consumo del producto y no se exporta. Esta crisis espartera, repercute gravemente en la situación económica de nuestro Municipio, porque priva al Tesoro de un ingreso, el más importante, para cubrir las necesidades del presupuesto.»

Aspecto del Arsenal a mediados de los 60.  FOTO: F. Baños
-->Leer más...

Miguelín y la economía española 31 ago 2010 11:20 Legolas

«Obesa y en pañales»



Zapatero dijo ayer en Shanghai que: “España y su economía están de fuertes y grandes como Miguelín”. Por una vez y, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con nuestro Presidente, creo que la metáfora empleada fue de lo más acertada.
No tanto por el tamaño pero sí por otras cualidades, es posible comparar a Migueín con nuestra economía. Como Miguelín, nuestra economía está casi en pañales y hay que desarrollarla, pues apenas es un bebe subido de peso.
Hablando de peso, lo de Miguelín es un caso extraordinario de sobrepeso que apunta a una obesidad infantil y así está nuestra economía con obesidad prematura a punto del infarto.
-->Leer más...

Stipa tenacissima 3 jul 2010 09:21 Placido Guardiola

«Foto de la semana» (28/06-04/07/2010)

 


El nombre de Stipa viene del nombre científico con el que se conoce el esparto o atocha, Stipa tenacísima. Planta que cubre nuestro término municipal siendo casi una constante en su paisaje. Seguramente por ello, la asociación de naturista jumillana Stipa, que ayer se presentaba en público, ha elegido esta palabra para su denominación.
Hoy cualquier jumillano conoce lo que la viticultura ha supuesto en el desarrollo de nuestra localidad; pero son muchos menos, los que quizá sepan que seguramente el esparto ha supuesto en nuestra historia local un desarrollo económico y social tan importante como el primero. Es más, el periodo de máximo esplendor (económico, social, cultural), en Jumilla coincide temporalmente con los periodos de máximo auge de ambas actividades económicas; las derivadas de la vid y del esparto. Para hacerse una ligera idea de su importancia económica baste decir que, si traducimos a euros actuales el importe de la subasta de espartos de propiedad municipal, hoy cubriríamos los presupuestos actuales de nuestro municipio. Sus hojas daban forma a multitud de utensilios agrícolas, domésticos e industriales antes de aparecer las fibras sintéticas que la relegaron al olvido
Por ello, dedicamos ésta nueva sección que ahora iniciamos bajo el título de «La foto de la semana», a la humilde y tenaz planta que retiene nuestro suelo fértil evitando la total desertización de nuestro término.
-->Leer más...