Páginas

25 jun 2013

Paradojas de Internet

«El desengaño de Internet»



Pocas cosas en la historia de la humanidad han operado un desarrollo tan espectacular como la red Internet desde que en 1995 comenzase a funcionar. Ella ha originado las mayores esperanzas y chascos de los últimos años de una forma tan paradójica y contradictoria.
En su origen, una tecnología nacida con finalidad militar, como defensa nacional ante posibles ataques exteriores, se convierte en un instrumento de intercambio de información y relaciones personales trascendiendo las barreras nacionales.
La ausencia de nodos centrales y su estructura des-jerarquizada hace albergar la esperanza de que posibilitara un espacio para la libertad y movilización ciudadana que rompa las barreras de la censura y el poder local 1. Sin embargo, la capacidad legisladora y el poder de los gobiernos sobre las líneas de telefonía y comunicación pueden limitar y cercenar las posibilidades que encierra (caso de china y otros países)
La misma capacidad de la redes sociales que posibilita la movilización ciudadana para protestar o rebelarse en contra de la opresión (15 M, Primavera Arabe…), permite a los gobiernos infiltrarse, conseguir perfiles, fichar y detener a personas que participan en ellas 2 (caso de Siria, Egipto, china…).
La supresión de las barreras espacio temporales que otorga a los ciudadanos aumentando su libertad de acción, capacidad de relación, contacto e intercambio con personas de todo el mundo; permite a los gobiernos escuchar, espiar y controlar con total impunidad su privacidad.
Edward Snowden, el muchacho que se ha rebelado contra la pérdida de libertad e intromisión del Estado en la privacidad de las personas a través de Internet, ha tenido que huir a los países y Estados que menos respetan esa libertad  en la red, China y Rusia, mientras gestiona su estancia en otros de la misma guisa como Cuba o Ecuador.
Por último, tiene guasa que sea el Juez Baltasar Garzón (que ordeno pinchar las conversaciones de acusados con sus abogados), sea el que ahora se proponga para defender a quien ha denunciado dichas acciones por el Gobierno de EE.UU.
Pero… éstas son las paradojas de Internet. ¡Qué le vamos a hacer!
_______________________
(1) Tesis del libro de Howard Rheingold (2009): “Multitudes inteligentes”, Gedisa, Madrid (2) Tesis del libro de Evgeny Morozov (2012): “El desengaño de Internet”, Destino Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenido al RENDRIJERO!

¡Gracias por tus comentarios!
Se respetuoso y opina libremente. Tu comentario será revisado y publicado en unas horas.

Ponerse en contacto con el Rendrijero