«El mercado de abasto»
En los diarios de finales de febrero y principios de marzo de 1911 nuestros paisanos, andaban preocupados, además de por las inclemencias del tiempo, por la falta de un mercado de abasto y las malas condiciones de los colegios existentes. Éstas son unas breves notas de lo que en aquellos días se publicaba:
«...la sequía prolongada que padecemos que todo lo agosta y aniquila; la carencia , casi, de cosechas en el año anterior, y la época presente, con las escasas operaciones agrícolas, van determinando una necesidad de seria preocupación para todos»
«El forastero que por primera vez llega a Jumilla y se encuentra con un pueblo de veinte mil almas sin plaza de mercado, se queda perplejo y sorprendido
¿En dónde y cómo se realizan en este pueblo las transacciones indispensables para el consumo diario de este vecindario? Se preguntará el forastero. Las carnes y pescados, las hortalizas y las legumbres, el pan, las aves, las frutas, todos aquellos artículos que por su naturaleza o condiciones de la venta, necesitan una escrupulosa vigilancia sanitaria y fiscal ¿en dónde se venden y quién las fiscaliza? »
«Un Grupo escolar»
«El Grupo escolar y la Plaza de mercado, no son mejoras de tan difícil realización como a primera vista parece.
Un grupo de cuatro o cinco escuelas para los distintos grados, una vez hecho el expediente administrativo, hará la consecución el Gobierno, porque constituye una necesidad en nuestro pueblo, y porque así lo exige la enseñanza local. »
Pero éstas dos obras, que ocupaban los anhelos de nuestros antepasados, en aquellos días de nuestros verían pasar más de treinta años antes de su realización…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido al RENDRIJERO!
¡Gracias por tus comentarios!
Se respetuoso y opina libremente. Tu comentario será revisado y publicado en unas horas.
Ponerse en contacto con el Rendrijero