Páginas

19 jun 2012

Foto de la semana XVII

«La Plaza Arriba»


Los espacios, los hitos urbanos están llenos de significación para nosotros de foma que, cada lugar, cada rincón, es asociado a nuestras experiencias vitales, a nuestros recuerdos, en definitiva, a nuestras vidas. De ahí que sea sumamente delicada y controvertida cualquier actuación que se realice en el espacio urbano y público.
No se trata de criterios, estéticos o funcionales, ni siquiera de gustos. Todo es susceptible de contemplarse de otra manera, de justificarse y razonarse bajo cualquier criterio; sin embargo, la remo-delación siempre será discutida y controvertida por los vecinos y ciudadanos que ven rota la imagen cotidiana de su ciudad. Independientemente de la bondad, mejora o empeoramiento real que se ocasione con las remo-delaciones, cualquier actuación urbana rompe, de alguna manera, la visión interiorizada, vivida y experimentada del ciudadano que habita en ese espacio. Inevitablemente, será discutida y rechazada por quienes habían habitado ese mismo espacio bajo otros hitos y distribución.
Nunca debieran olvidar los urbanistas y arquitectos que el espacio urbano siempre tiene un doble plano; el exterior donde se realizan las actuaciones y el interiorizado por sus moradores al que le han ligado sentidos y significaciones muy arraigadas.
De todas las actuaciones urbanas realizadas en Jumilla, seguramente ninguna ha sido más controvertida y rechazada que la realizada con nuestra Plaza de Arriba. No voy a entrar en las bondades o maldades de su antigua o su nueva estructura y distribución, pues habría argumentos para todo. Lo que me interesa resaltar es precisamente que el espacio no es neutro, todo lo contrario, tiene una profunda y arraigada significación en cada uno de nosotros, de ahí que toda actuación en él debería ir precedida del estudio social de su significación para quien lo habita. Por buena, funcional o cómoda que pueda ser una actuación urbana debe contar de antemano con la anuencia de quien lo ocupa sin romper los significados arraigados.
Esta semana, dedicamos la imagen a dos viejas fotografías en blanco y negro realizadas a mediados de los setenta. La toma con una reflex Yashica recoge la plaza desde su entrada y la vieja fuente.

1 comentario:

  1. Si Plácido, pero todo el mundo se queja ahora cuando ya esta hecho el daño, cuando el proyecto estuvo expuesto a todo el mundo nadie se "mojó" a eso en mi pueblo se le llama "a cojon visto macho seguro" y así nos va... Ahora cuando nops intervengan y fulminen (si Dios quiere) a todo el atajo de politicos inutiles de este pais, region y ciudad, todos diran: Ya lo decia yo...!!! pero mientras tanto que pocos nos mojamos el culo!! Tu, yo y...???
    Eugenio Santos

    ResponderEliminar

¡Bienvenido al RENDRIJERO!

¡Gracias por tus comentarios!
Se respetuoso y opina libremente. Tu comentario será revisado y publicado en unas horas.

Ponerse en contacto con el Rendrijero