Páginas
30 abr 2011
Salvada de la lluvia
La Procesión del Calvario es una de las pocas que se libró de ésta mete reología adversa, con las procesiones perdidas también se frustraron algunos de los proyectos fotográficos que tenía en mente.
Cristo Amarrado a la columna from Plácido Guardiola on Vimeo.
El vídeo en HD que ahora colgamos en Vimeo es una pequeña muestra del escaso material recopilado en esta Semana Santa del Aniversario. Rodado desde la ventana de Guillén, emula las tomas clásicas realizadas por los primeros fotógrafos de principios de siglo, quienes también se apostaron en ese mismo lugar. Algunas de aquellas primeras fotografías se pueden disfrutar en el libro especial que la Junta Central ha editado bajo el título: «Instantes de Pasión».En esta ocasión, pretendía recoger, desde el mismo escenario, el paso de una hermandad emblemática como es la del Cristo de la Columna.
29 abr 2011
Hace ahora un siglo (VIII)
En aquella primavera de hace ahora un siglo, también nuestros paisanos andaban enfrascados en plena campaña electoral y si seguimos las crónicas de la época la cosa estaba así:
«Se mueven los conservadores, menudean los cabildeos entre los republicanos, los liberales disidentes, viven como siempre, sin saber a que carta quedarse y los demócratas preparan con el mayor entusiasmo una campaña formal»
Como ven, las cosas de la política más o menos como ahora, sin embargo otras noticias traían en aquellos días esperanza de progreso a la vida y economía jumillana, las obras del apeadero de "El Carche" estaban concluidas y los vecinos afectados que, habían contribuido a su construcción con aportaciones voluntarias, les urgía su inauguración que la compañía FEVE pusiera a la venta los abonos de ida y vuelta.
La prensa de la época recogía lo siguiente:
«Ya están completamente terminadas las obras del Apeadero y es de suponer que se haga en breve la inauguración oficial. Rogamos a la Empresa, establezca los billetes de ida y vuelta, para utilizarlos dos días, en vez de uno, porque así favorecerá el interés público y sus propios intereses»
España va bien
Parece como que el atentado de ayer en Marrakech hubiese ocurrido en Australia, o para nada nos afectase. Es como si los datos sobre el paro que, serán hechos públicos en unas horas, no lacren la vida de todos nosotros.
La Televisión, peor que Internet, boda real, en TVe, en A3, en Tele5… Resulta curioso y preocupante que, mientras la Guardia Civil es jaleada, insultada y extorsionada en el ejercicio de su deber por perseguir el delito en nuestro país en sus aguas jurisdiccionales. Aguas que niega un ayuntamiento de tres al cuarto llamado Gibraltar, enviando funcionarios con lanchas a entorpecer la acción de control de nuestros agentes. A su vez, la Royal Navy de un país aliado socio y miembro de la UE mira para otro lado y sus autoridades mantienen un absurdo y obsoleto contenciosos sin razón… Mientras todo eso ocurre, aquí, el share de pantalla lo tiene el bodorrio rosa que retransmiten las televisiones del segundo a la sucesión a la corona de ese país.
Estoy que me muerdo las uñas pensando si unos cuantos parados arriba o abajo alcanzarán finalmente esa nefasta cifra de cinco millones de parados, vamos, como si los cuatro millones ochocientos mil que ya tenemos no fueran suficientemente alarmantes.
Les confieso y declaro solemnemente que no me va a preocupar para nada, en lo que queda de siglo, los próximos encuentros del Madrid-Barça, las bodas y divorcios de la casa real británica y, por supuesto, un montón de otras cosas.
28 abr 2011
El cambio de imperio
Es más que evidente que cuando el Presidente de los EE.UU. recibió al primer mandatario chino, la diplomacia estadounidense que preparó todo el protocolo de los actos de recibimiento era consciente de que estaban ante aquel “Gigante dormido” del que hablo un día Napoleón, añadiendo que el mundo temblaría el día de su despertar.
Evidencia que viene a corroborar el reciente viaje a China de nuestro Presidente de Gobierno, en busca de inversores que puedan ayudarnos a salvar el fiasco económico en que nuestras cajas y bancos andan metidos.
Ahora, cuando todos los países del mundo padecen la crisis, China emerge como país poderoso con solvencia y ahorro económico. China, inexplicablemente, es la gran fábrica de productos que se consumen en el mundo entero.
Pero aun cuando estemos asistiendo a un cambio de imperios, que nadie se engañe, no asistimos al cambio del sistema, es costumbre de los liquidadores de imperios adoptar todos los elementos del derrocado que le son útiles. Y el consumo de masas bajo el sistema del neocapitalista está más en vigor que nunca.
27 abr 2011
Los beneficios de luchar contra la piratería
Ayer, 26 de Abril se celebraba el Día Mundial de la propiedad Intelectual instituido por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), curiosamente ayer también se hizo público que los ingresos de la SGAE durante el pasado año fueron de 365 millones de euros. Pasa día pasa millón, que no está nada mal en estos tiempos de crisis.
En nuestro país durante el pasado ejercicio cerraron miles de empresas y el paro alcanza ya los cinco millones, sin embargo la SGAE obtiene un incremento en sus beneficios de un 7,7%, señal inequívoca que este es un negocio bien montado.
No me cabe duda alguna que el próximo año, con la aplicación de la Ley Sinde, estos resultados seguirán aumentando y mejorando. Hasta es posible que algún ingenuo siga pensando que copiar o compartir libros, música, cine es un robo.
Para los que puedan pensar esto último les diré que el progreso de la humanidad ha sido posible porque el hombre ha copiado aprendido y repetido los descubrimientos, pensamientos y obras de otros y como dice el profesor de Física de la Universidad de Barcelona Jorge Wagensberg:
- «Copiar es reproducir con el ánimo tácito de crear. Plagiar es reproducir sin el ánimo de crear. Clonar es reproducir con ánimo explícito de no crear. Clonar es un buen ejercicio para aprender a plagiar. Plagiar es un buen ejercicio para aprender a copiar. Copiar es un buen ejercicio para aprender a crear.»
- «En principio no hay delito moral en copiar, plagiar o clonar, el delito está en hacer pasar una copia por un original, un plagio por una copia o una clonación por un plagio. El creador se indigna ante una copia, el copiador se indigna ante un plagio y el plagiador se indigna ante una clonación.»
26 abr 2011
Nada escapa al ojo electrónico
En el ritmo acelerado de vida que todos llevamos, apenas percibimos que las Nuevas tecnologías de la Información y Comunicación están cambiando nuestras vidas. Lo hacen en la forma en que trabajamos, nos relacionamos con los nuestros, o vivimos las costumbres y tradiciones más ancestrales de nuestra cultura-
Un ejemplo de ello es que nada de cuanto ocurre a nuestro rededor se escapa ya de ser registrado y grabado. En estos días hay en la Red Internet una fuerte polémica acerca de la irrupción en la privacidad de nuestras vidas po los teléfonos móviles de nueva generación (hablamos de aquellos que funcionan bajo el sistema Apple o Android), pues se ha demostrado que graban y guardan la localización e itinerarios de sus dueños. Aunque no cabe asustarse, los móviles más obsesotes son capaces de reconstruir la posición del registro de nuestras llamadas con un error de más menos 20 metros.
En Jumilla, en esta Semana Santa tan atípica, hemos vivido un ejemplo de que nada se escapa al ojo electrónico. A la Salida frustrada del Magno Entierro, cuando la fuerte tormenta de agua y granizo irrumpió, los que con buenos equipos estábamos allí intentamos guarecer nuestras cámaras (entre otras cosas porque valen un pastón), sin embargo, muchos de los espectadores que también se encontraban en el lugar, no dudaron en sacar sus diminutos móviles y rodar en vídeo aquel desastre como muestra el siguiente ejemplo, que, sin duda, es el vídeo más visto de nuestro 600 Aniversario.
Mari Carmen, así se llama nuestra joven paisana que lo tomó con su móvil, ya ha conseguido más de 1000 visionados en dos días, además de que Tv1 lo emitiese el domingo en su programa "España Directo".
24 abr 2011
Un 600 Aniversario aguado
En la Plaza del Rollo, un estruendo a pólvora, aquella que estaba destinadla encuentro de la Santísima Virgen con su hijo Resucitado, vino a confirmar a un grupo numeroso de espectadores qué, definitivamente, el Encuentro y posterior Procesión del Resucitado quedaban suspendidos.
A pesar de ello, este grupo de irredentos, paraguas en mano, se hacían los remolones sin abandonar las puertas del bar “Pipa”. Era como si no se resignasen a la suspensión del encuentro. Para su consuelo, pronto acudió la joven banda de cornetas y tambores de la hermandad del Rollo quien, aguantando las gotas que caían, interpretó para los concurrentes varias marchas de su repertorio.
Un Adios a Pedro
Desde esta humilde publicación y como colaborador quiero tener, en este Domingo gris de Resurrección, un recuerdo para Pedro "Sota", que nos abandonó el Viernes Santo de este 600 aniversario y que pasara a la historia de Jumilla como este mismo evento.
No conozco en profundidad su vida, creo que la única capacitada para ello, seria "Líber" su esposa inseparable, yo así los he visto siempre, lo mas lejos uno del otro la distancia que había del fogón de la sartén de los churros a la barra de la propia churrería y seguramente también sepan bastante sus hijos a los que ha inculcado su profesión.
Las personas encargadas de escribir la historia de Jumilla tendrán que incluirlo por que habrá pocos jumillanos que no hayan empleado, al menos cinco minutos de su vida en observar a Pedro como hacia las ruedas con esos dos palillos japoneses grandes, por que en todas las fiestas locales importantes ha estado ahí dando la cara. ¿Quien no ha terminado una noche de feria en la churrería ó una madrugada de Semana Santa, una noche vieja? ¿Quién no ha comenzado un día de Romería en la churrería del Sota? Muy pocos.
¿Años?, creo que ni el mismo recodaría los que llevaba trabajando, yo diría que todos, de momento todos los que yo me conozco (60). ¿Bajas laborales? muy, muy pocas.
Probablemente se podría estar escribiendo de él hasta el Domingo de Resurrección del año 2012, pero me quedo con el recuerdo de persona, trabajador, futbolero, taurino, gran lector y amante de los animales (nunca faltó en su negocio un churro para ese pobre animal abandonado) y sobre todo esposo y padre.
Imagino que es un serio candidato a una medalla de oro al trabajo, no solo se lo van a dar a los folclóricos, que el también admiraba. Y por supuesto "si" se merece un reconocimiento por parte del Consistorio de nuestra localidad.
Descanse en paz.
23 abr 2011
El Magno Entierro suspendido
El destino y la climatología han querido que los desfiles procesionales que pretendían conmemorar el 600 Aniversario de nuestra Semana Santa hayan tenido que ser suspendidos. De entrada, esta Semana Santa era atípica por lo avanzado del calendario y caer en los últimos días de Abril, después lo ha sido por las abundantes tormentas y lluvias que han obligado a suspender las procesiones de media España.
Esta tarde como muestran las imágenes las distintas cofradías se han dado cita en Santa María para iniciar desde allí el Magno Entierro, aún no iniciado el desfile unos y otros miraban el cielo que desde sur presagiaba lluvia por lo obscuras que aparecían las nubes sobre la Sierra Larga. Los más precavidos no tardaron en guarnecer las imágenes con plásticos y los menos lo hicieron cuando se divisaba como descargaba la tormenta sobre La Punta amenazando con llegar en breves momentos.
Aún así, la Cruz Guía, la Samaritana y la Oración del Huerto iniciaron el desfile. No dio tiempo a más, primero unas gotas gordas, el relámpago seguido del estruendoso trueno y una manta de granizo y agua nos hizo desaparecer a todos en estampida.
Bueno, no pudo ser… por eso propongo que celebremos el 601 aunque no sea un número tan redondo, quizá no se conjure el clima y las circunstancias como ha ocurrido en esta ocasión.
Los toros, un bien cultural
Mira por donde, nuestros vecinos del otro lado de los Pirineos lo declaran patrimonio inmaterial francés, como sus quesos, el champagne, etc. En España, por el contrario, estamos enfrascados entre las viejas aldeas y terruños con aquello de: Quítame allá esas pajas. Tanto, que no basta dejar que la libertad y afición de cada cual decida si quiere ir o no a los toros. No, aquí somos más papistas que el papa, más revolucionarios que el Che y más progres que el coche cuántico. Aquí, hemos pasado de burrear con el novillo en la plaza del pueblo a rasgarnos las vestiduras porque todavía un hombre se pone delante de la bestia a jugarse la vida, en un arte que como todos las artes, es tan efímero como inútil.
Claro, éstas cosas explican a la larga porque unas naciones tienen eso que ellos denominan grandeza y otras, en cambio, decadencia.
Pero somos así ¡Qué le vamos hacer! somos un país de penitencia y flagelación y con los toros, los nacionalismos, nuestras renuncias, nuestras negaciones… nos flagelamos cuanto nos viene en gana.
22 abr 2011
Hace ahora un siglo VII
Como nada hay nuevo bajo el sol, ahora como hace un siglo la crisis económica y las escasas oportunidades de trabajo golpean a la sociedad española y jumillana. En aquellos años, sin coberturas sociales, con mayor crudeza que en nuestros días- En este sentido cobran especial relevancias las palabras del Diputado a cortes por nuestro distrito D. Luís García Alonso quien interpela al Ministro de Fomento de la época pidiendo acciones que frenen la sangría de emigrantes a América .
«Desde hace tres meses los alcaldes de Jumilla y Tecla vienen firmando todos los días tres o cuatro certificaciones para vecinos de aquellos pueblos que se marchan a América, cosa que en Levante era desconocida. El mal ha alcanzado extremos tales, que yo necesitaría toda la elocuencia de los primeros oradores de ésta Cámara, para presentar al Sr. Ministro de Fomento el cuadro verdaderamente triste, el cuadro negro de la emigración quie amenaza con despoblar estas dos poblaciones del distrito que represento..»
«… el mal ha adquirido proporciones tales, que yo tengo que acudir al Gobierno que se preocupe seriamente de la situación de aquel distrito y piense en acometer obras de las que puedan dar trabajo»
21 abr 2011
Real Madrid 1- Prendido 0
Ayer tarde, un grupo de jóvenes que caminaba delante de mi por la calle de la feria, comentaban donde iban a quedar esa noche para ver la final de la Copa del Rey. Uno de ellos, señaló la coincidencia horaria con la procesión del prendido, mientras otro de sus compañeros le replicaba: “Me parece que ésta noche a la procesión no va ir ni Cristo”
Puedo asegurar que los cristos y vírgenes titulares de rigor en la Procesión del Prendido estaban, que los tambores y cornetas sonaron por las calles; pero que indudablemente el público se veía escaso para lo que es habitual en estos casos. Además tengo que decir que, en mi opinión, los pitos de la victoria merengue tras ganar la Copa sonaron por las calles jumillanas con más estruendo que las cornetas de los Armaos, que ya es decir.
Ignoro si es una conjura de esa plataforma que pretende hacer la procesión atea en Madrid, pero a fe mía, que poner una final de éste calado y envergadura justo el día que media España abre los cortejos procesionales es favorecer descaradamente un proceso que va a más, me refiero a la laicidad de esta sociedad.
20 abr 2011
Un fotógrafo singular


Pero ante todo era singular por construirse sus propias cámaras con desechos y basuras, así como por el objeto de su obra: la sensualidad femenina, a la que se dedicó con profusión llegando a tomar hasta cien fotografias de mujeres a lo largo del día. Hoy, muchas de sus fotografías cuelgan en museos de todo el mundo. Durante la mayor parte de su vida fue tomado por loco, hasta que un amigo de infancia, Roman Buxbaum, dió a conocer su obra que en la actualidad cotiza en las mejores galerías del mundo a precios desorbitados.
Todo un ejemplo que demuestra cómo, la técnica, no lo es todo en el arte.
Para saber más:
- Artículo El País
- Noticia en 20 Minutos
19 abr 2011
Carta al Alcalde de Jumilla.
En primer lugar "creo" que cuando un hombre, tiene diferencias o problemas con otro lo que debe de hacer es resolverlas personalmente y no implicar a compañeros de partido, Pleno de un Ayuntamiento, pueblo de Jumilla y llegar a extremos como aprovecharse de una imagen tan venerada como es el Cristo. Es tu caso con el famoso y triste pregón.
En segundo lugar "creo", haciendo referencia a tu más reciente intervención en ese vídeo, y que espero para tu tranquilidad de espíritu que sea la última "de verdad", me has dejado como dicen en nuestro pueblo "casi patidifuso", tu, yo y más gente sabemos a lo que me refiero. Creía que tenias mas ética, más dignidad y más vergüenza.
En tercer lugar y, para terminar, "creo" que cuando decidiste no presentarte a las elecciones municipales e hiciste aquella entrevista en la COPE local deberías haber cerrado el capítulo de intervenciones y hubieses hecho un gran favor a ti, a tus compañeros y a tu pueblo. Desde entonces no has hecho más que crear polémica y elaborarte un mal recuerdo para la posteridad. Espero que tu que tan amante eres de meditar las cosas, esta carta te sirva de reflexión y punto de penitencia para lo que resta de Semana de Pasión.
18 abr 2011
La Abuelica Santana
Estos de la Junta Central de Hermandades, creo que no saben lo que se hacen al sacar a la Abuelica Santa Ana. Y conste que no digo esto porque los jumillanos no aprecien y gusten de verla salir de su enclaustramiento monacal, no. A todos nos gustó, en la tarde de ayer, verla por el camino del Prao camino de Jumilla abriendo el cortejo que acompañaba a su nieto y alcalde honorario de la ciudad. Cuando digo que no saben lo que se hacen, me refiero a la posibilidad de que llueva estos días impidiendo el desarrollo normal de las procesiones en un año tan señalado. A la Abuelica , los jumillanos siempre la sacaron en rogativa para que trajera agua a sus campos. Alguien de la Junta me indicaba que no se sacaba en rogativa, sino en solemne ocasión por motivo del seiscientos aniversario; sin embargo ayer, durante el trayecto a Jumilla desde el convento sorprendí a mas de una persona mayor musitando y canturreando eso de: los triguitos se secan y los borreguitos se mueren de hambre... Por tanto, que nadie se sorprenda si llueve este Miércoles o Jueves Santo. ¡Oye! si llueve, mejor, miel sobre hojuelas que falta siempre hace en nuestros campos.
16 abr 2011
El cielo que perdimos
Terje Sorgjierd, nacido en Oslo Noruega, es un fotógrafo diferente. Fotografia naturaleza, sí, pero él es un apasionado de los cielos, de ahí que en su ultimo viaje a Canarias no se dedicase a fotografiar sus magníficos paisajes lunares en el Teide o sus playas, sus bosques o sus cultivos y flores tropicales. Terje se abrigo lo suficiente y subió a sus cumbres para fotografiar uno de los espectáculos más impresionantes que Canarias ofrece, el cielo.
Jumilla ha gozado hasta hace unos años de uno de los cielos más limpios del levante para los amantes de la astronomía y la observación. Digo hasta hace unos años, porque la urbanización extendida de chalecitos, la electrificación de los campos, pero sobre todo y ante todo, el nuevo tipo de iluminación que ponemos en las ciudades (incluyo los pueblos limítrofes (Pinoso, Yecla, Ontur, etc), hacen imposible tener un cielo sin resplandor lumínico como el que tuvimos hasta mediados de los 80. No estaría mal que tomásemos conciencia de ello y, en años venideros, a medida que las actuales bombillas vayan fundiéndose las cambiásemos por otras también de bajo consumo y nula contaminación lumínica. De esta forma recuperaríamos algo que tuvimos y que potencialmente puede atraer el turismo en el futuro.
Para ver otros vídeos de Terje Sorgjierd
15 abr 2011
Un espléndido pregón de Semana Santa
11 abr 2011
El bastón de mando
10 abr 2011
El Alcalde asiste al pregón
8 abr 2011
Salarios y productividad
El González del BBVA, vuelve insistir en que se debe "hacer una reforma laboral para eliminar los problemas de la negociación colectiva y relacionar los salarios con la productividad" ¿Se acuerdan que ya lanzó esto Merkel el alemana? y aquí, los amos del dinero, se hacen eco de lo que les interesa. Porque ellas es una reforma laboral, no hace más de dos años. ¿Y dónde está el despegue del empleo?. Aquí se han reformado las pensiones, ¿y dónde está el aumento del empleo?. Aquí nos venden una milonga tras de otra, prometiendo empleo, pero no llega, porque no depende ni de las relaciones laborales que tenemos ni del sistema de pensiones, ¿o es que no existían esas condiciones cuando crecíamos al 5% anual y se creaba empleo todos los meses?. Pero ahora, la cantinela es que se pague por productividad, sin negociación colectiva. Vamos, que cada empleado tenga un traje a su medida. Eso puede venderse hasta convencer al más reacio. Porque todos conocemos algún manta que no se gana ni lo que almuerza. Pues que lo echen, que ya les cuesta dos seguros la gestión, ¿qué más quieren?, te lo diré: dividir a los asalariados, negociar uno a uno, en una relación de empresa-pringao (con el poco empleo que hay: desgraciado) ¡ya me dirán ustedes la capacidad de negociación del pardillo! A lo mejor es que el González del BBVA está pensando en que sea el trabajador el que se ponga el bonus, tal como hace el consigo mismo, en su banco. Si es así, yo firmo ya. Y naturalmente, las cuentas de la productividad que las el mismo trabajador, tal como él hace en su banco, para calcular si se merece sus bonus. Como no va a ser así, apoyemos las iniciativas de los sindicatos (¡si es que llegan!). Al final, si el respetable se hincha, luego dirán que "con gente como ésta no se puede sacar a un país adelante". ¡Váyanse a tomar por el…!
A orear la ropa
7 abr 2011
Por entender la que se nos viene encima
5 abr 2011
Hace ahora un siglo VI
3 abr 2011
Crimen económico contra la humanidad
Si entendemos que la Corte penal Internacional define los crímenes contra la humanidad del siguiente modo: "cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre, cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil". Cabe entonces pensar que los responsables económicos de entidades financieras, quienes se han lucrado con millonarios beneficios elaborando estrategias comerciales de préstamo donde no se tenían en cuenta debidamente las previsiones de riesgo y cobro de lo prestado, en una vorágine que ha conducido a esas entidades a la bancarrota, han cometido con su negligente actitud un grave crimen contra la humanidad.
¿Acaso la crisis no está causando graves sufrimientos a miles de familias que se han quedado en el paro y sin posibilidad de ingresos? ¿Acaso, millones de personas no hemos visto recortados y mermados nuestros derechos y beneficios sociales? ¿acaso no se nos han recortado los salarios para cubrir estos agujeros financieros? ¿Acaso no hemos cerrado en España miles de pequeñas empresas y negocios por falta de crédito para seguir funcionando? Todo ello ha causado graves sufrimientos materiales y mentales a la población civil, se produjo por la acción irresponsable y sistemática de directivos económicos que lo idearon, lo pusieron en practica y del que obtuvieron enormes beneficios sin pensar en el grave daño que ocasionaban. ¿Por qué entonces se deben ir de rositas a jubilaciones doradas con pensiones millonarias con despidos blindados de sus contratos como gestores? La idea de crimen económico ya fue desarrollada por el liberal y premio Nobel de Economía Gary Becker. Quien ya formuló una regla sobre el delito económico de los sujetos dependiendo del riesgo que asume, del posible botín y del posible castigo. Esta misma idea ha sido manejada por el Fondo Monetario Internacional a raíz de los sucesos ocurridos en el 97-98 como consecuencia de la crisis asiática y de los países del Este y sus efectos en África y Latinoamérica. Recientemente la profesora de la escuela de negocios de la universidad de Harvard Shoshana Zuboff, lo expone en un artículo titulado: "Wall Street's economic crimes against humanity". Nuestra paisana Carmen Sarasúa, profesora de Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona lo afirma en un excelente artículo la urgencia de incorporar la noción de "crimen económico" al discurso del ciudadano por su importancia para construir la democracia económica y política ¿Por qué tenemos que socializar las pérdidas, no castigar a los responsables o dejar que se hundan las entidades que han obrado así? El Estado, es decir todos, debemos garantizar los ahorros y depósitos de quienes tienen allí menos de 100.000 euros, responder del pasivo, ¿Pero después una vez refrotado, qué pasa con sus activos? ¿Se los regalamos al Santander (ya lo hicimos con Banesto y otras entidades)? Para saber más: